“Amazon planea automatizar tareas de 6.000 empleados, según informe filtrado”

tupacbruch
5 Min Read
“Amazon planea automatizar tareas de 6.000 empleados, según informe filtrado”

Documentos filtrados a The New York Times revelan que Amazon proyecta un plan agresivo de automatización para sus centros de distribución. La compañía planea aumentar la presencia de robots en Estados Unidos, con el objetivo de reducir la contratación de hasta 600.000 trabajadores humanos para 2033.

Automatización en Amazon y ahorro esperado con los robots

A mediados de 2025, la compañía tenía un millón de robots trabajando en sus almacenes a nivel mundial, igualando el número de empleados humanos, y cerca del 75% de los envíos globales se procesa con ayuda robótica.

Según los reportes, la implementación de robots ha impulsado la eficiencia de los empleados y ha mejorado la rotación de personal. Hace una década, cada trabajador gestionaba 175 paquetes; hoy, ese número supera los 3.870 por empleado.

El plan contempla que los sistemas robóticos se encarguen de tareas que, de otro modo, requerirían la intervención de cientos de miles de personas, permitiendo a la empresa mantener un ritmo de expansión previsto para los próximos años.

Cada robot permitirá a Amazon ahorrar aproximadamente 30 centavos por producto en sus almacenes. Si bien parece una cifra pequeña, el efecto acumulado entre 2025 y 2027 podría traducirse en una ganancia adicional de 12.600 millones de dólares, según los documentos.

Comunicación estratégica frente a la automatización

Consciente del impacto que podría tener en su reputación reemplazar empleados por robots, Amazon evita términos como “automatización” o “Inteligencia Artificial” en sus anuncios oficiales. A diferencia, utiliza expresiones como “tecnología avanzada” y “cobots”, subrayando que los robots complementan, en lugar de sustituir, al personal.

Un portavoz de la compañía afirmó al NYT que los documentos filtrados “son incompletos y no reflejan la estrategia global de contratación de Amazon”.

La semana pasada, Amazon enfrentó un apagón global que afectó a servicios web, aplicaciones y plataformas de videojuegos, recordando la vulnerabilidad de la infraestructura digital incluso en medio de planes de modernización robótica.

Falla global de Amazon afecta a cientos de plataformas

Una caída masiva de Amazon Web Services (AWS), la red de servidores en la nube más grande del mundo, dejó fuera de servicio este lunes a miles de aplicaciones, billeteras digitales, videojuegos y plataformas en línea. El incidente tuvo un fuerte impacto en Argentina, donde numerosos usuarios reportaron problemas para realizar pagos electrónicos o acceder a apps de uso cotidiano.

De acuerdo con el sitio especializado Downdetector, la interrupción comenzó en la madrugada y afectó especialmente a los servidores de Virginia del Norte, una de las zonas más críticas dentro de la infraestructura global de AWS. “Detectamos índices elevados de error en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos en línea”, informó la compañía en un comunicado.

La falla tuvo un alcance global. Plataformas como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat y Fortnite sufrieron interrupciones: algunos usuarios no podían iniciar sesión, mientras que otros enfrentaban cortes en la reproducción de videos o en videollamadas.

Entre las 8 y las 11 de la mañana se concentraron los reportes locales, sobre todo en servicios financieros y de entretenimiento. Los principales afectados fueron Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Banco Galicia y Naranja X, donde se registraron demoras y errores al procesar pagos o transferencias. También hubo problemas en SUBE Digital, que presentó fallas al intentar recargar saldo.

El efecto se sintió además en Canva, herramienta ampliamente utilizada por diseñadores y agencias, y en ChatGPT, que experimentó demoras y desconexiones. En el segmento del entretenimiento, usuarios reportaron problemas con Fortnite y Snapchat, ambos alojados en infraestructura de AWS. También se vieron afectadas plataformas como Disney+, Hulu y PlayStation Network, con cortes parciales prolongados.

Share This Article