El mercado cambiario argentino en un día de feriado bancario
Este jueves, los dólares financieros operaron de manera dispar en Argentina, en una jornada marcada por el feriado bancario. El dólar blue, por su parte, retrocedió por segunda vez consecutiva y se posiciona como la opción más económica en el mercado.
La estabilidad del dólar oficial y la importancia de las reservas
El dólar oficial ha mantenido una mayor estabilidad en los últimos días. Sin embargo, en esta jornada no hubo operaciones en los segmentos mayorista ni minorista debido al Día del Bancario. Por lo tanto, la atención se centró en los dólares financieros, que operaron con un volumen reducido.
En este contexto, cobra relevancia la capacidad del Gobierno para acumular reservas, ya que ha logrado alejarse levemente del techo de la banda cambiaria establecida.
Comportamiento de los diferentes tipos de cambio
El dólar MEP subió un 0,1% a $1.480,23, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) cedió un 0,1% a $1.493,63. Por otro lado, el dólar blue descendió $5 para ubicarse en $1.435 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
En cuanto al dólar cripto, conocido como el tipo de cambio “que nunca duerme”, retrocedió un 0,3% hasta los $1.481,71, según datos de Bitso.
El día anterior, el dólar minorista cerró en $1.476,48 para la venta según el promedio del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA), se ubicó en $1.475 para la venta, mientras que el dólar tarjeta o turista alcanzó los $1.917,5, equivalente al oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio se situó en $1.452, luego de una caída de más de 0,1% el día anterior. Se encuentra a un 3,2% del extremo superior del esquema de bandas, que en esta jornada sería de $1.499.
El mercado espera la acumulación de reservas
El economista Gustavo Ber señaló que los operadores están atentos a la evolución del mercado cambiario, ya que una divisa cercana al techo de la banda podría limitar las posibilidades de que el Tesoro realice compras de dólares, una estrategia clave para la acumulación de reservas.
Desde Portfolio Personal Inversores (PPI) indicaron que todo apunta a que el Tesoro efectuó compras de dólares el lunes, dado que los depósitos en moneda extranjera aumentaron en u$s64 millones, mientras que los depósitos en pesos disminuyeron en u$s76 millones. La diferencia entre ambos montos se explicaría por pagos a organismos internacionales.
A pesar de esto, el Tesoro cuenta con solo u$s156 millones en sus depósitos en dólares al inicio de la semana, muy por debajo de los u$s853 millones que debe entregar al FMI en esta jornada.
En este contexto, Ber mencionó que persisten las especulaciones sobre una posible flexibilización del esquema actual, aprovechando la favorable dinámica del proceso de desinflación. Se busca encontrar un equilibrio más sustentable y armonioso entre la oferta y la demanda de divisas.
En resumen, la jornada estuvo marcada por la disparidad en los dólares financieros, con el dólar blue retrocediendo y posicionándose como la opción más económica. La acumulación de reservas por parte del Gobierno sigue siendo un factor clave en el mercado cambiario argentino.
