El Tesoro acelera la compra de divisas en medio de un mercado cambiario calmo
El Gobierno argentino está acelerando la compra de dólares por parte del Tesoro para fortalecer su posición ante el FMI. Esta estrategia se está llevando a cabo en un momento en el que el mercado cambiario se encuentra relativamente tranquilo, con poca demanda de dólares debido a que la moneda estadounidense opera en niveles preelectorales. Para cumplir con la meta de adquirir entre u$s10.000 y u$s11.000 millones antes de que termine el año, es probable que se solicite un waiver.
Las tenencias del Tesoro en moneda extranjera han experimentado un aumento significativo, pasando de u$s148 millones a u$s910 millones en solo un día. Este incremento ha generado especulaciones sobre una posible intervención del Banco Central en el mercado de divisas. El Gobierno ha insinuado que, con la recuperación de la demanda de pesos, se podría iniciar una etapa de acumulación de reservas.
Mercados: con el dólar en baja, las acciones y bonos extienden tendencia positiva
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto operan este jueves 13 de noviembre

El dólar oficial ha disminuido a $1.385 para la compra y a $1.435 para la venta en el Banco Nación (BNA). En el promedio de entidades financieras reportado por el Banco Central (BCRA), la divisa se ha situado en $1.382,64 para la compra y $1.433,92 para la venta. Esta tendencia a la baja del dólar también ha afectado a los dólares paralelos en un mercado con poca actividad.
Entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre, el Tesoro ha acumulado alrededor de u$s880 millones, principalmente provenientes del Banco Central, para cumplir con obligaciones ante el FMI. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha reiterado la importancia de mantener el régimen de bandas cambiarias para garantizar la estabilidad.
Furiase defendió las bandas cambiarias y advirtió que la Argentina “no está preparada para flotar”
A pesar de las críticas de algunos economistas, el Gobierno ha reafirmado su decisión de mantener el actual esquema de bandas cambiarias. Federico Furiase, director del Banco Central, ha argumentado que la economía argentina no está en condiciones de adoptar una flotación libre del dólar debido a diversos factores como la baja demanda de dinero, un mercado cambiario limitado y un entorno político volátil.

Furiase ha señalado que Argentina no está preparada para una flotación libre y ha sugerido la posibilidad de avanzar hacia una flotación sucia en el futuro. Destacó la fragilidad del mercado de cambios argentino, donde se operan diariamente entre u$s200 y u$s400 millones, un volumen considerado insuficiente para sostener un esquema de fl
