Preparándose para un lunes clave en la city
Con el dólar al borde de la banda y una cobertura récord, la city se encuentra en vilo a horas de las elecciones de medio término. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, estas elecciones son más importantes que las presidenciales de 2027. Esta declaración ha aumentado la sensación de incertidumbre entre los inversores, quienes ya muestran una dolarización propia de una contienda presidencial. Las consultoras anticipan un “empate técnico” entre La Libertad Avanza y el peronismo, y advierten que el rumbo del programa económico dependerá más de la política que del tipo de cambio.
Costos para el Gobierno y la intervención de Washington
Mantener al dólar por debajo del techo de la banda ha tenido un alto costo para el Gobierno. El Banco Central (BCRA) tuvo que vender más de u$s1.100 millones en el Mercado Libre de Cambios (MLC) entre el 17 y el 19 de septiembre, tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Cuando los anuncios sobre el salvataje financiero comenzaron a perder efecto, Washington intervino directamente en el MLC, aportando cerca de u$s1.000 millones hasta el miércoles pasado, según la Consultora 1816.
En medio de una fuerte demanda de divisas, el mercado alcanzó un nivel de dolarización del 52% del M2, según datos de Luis Caputo. Esto equivale a entre u$s23.000 y u$s27.000 millones, tomando como referencia el tipo de cambio CCL promedio, de acuerdo con estimaciones de Delphos Investment.
El futuro de las bandas cambiarias
La apuesta del “Tío Scott” sería uno de los motivos principales de la administración libertaria para mantener el esquema de bandas cambiarias. Adcap Grupo Financiero proyecta que el monto de intervención de Washington podría ascender hasta los u$s2.000 millones. El régimen de bandas solo se mantendrá con asistencia externa y la política cambiaria del “día después” dependerá de la voluntad de Washington de seguir ayudando.
Elecciones legislativas y efectos en el mercado
De cara al domingo, el mercado contempla tres posibles escenarios. Si La Libertad Avanza obtiene alrededor del 35% de los votos, podría retener un tercio de la Cámara de Diputados y preservar su poder de veto. Un desempeño superior al 39% sería una “sorpresa positiva” que el mercado premiaría con una mejora en los activos locales. En cambio, si el oficial
