La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha publicado los valores para los beneficiarios de la pensión por discapacidad en septiembre. Los pagos para este mes ya han comenzado, incluyendo a los beneficiarios de la Pensión No Contributiva por Invalidez, quienes empezaron a recibir sus pagos el 8 de septiembre, junto con otros pensionados y jubilados que no superen un haber mínimo.
Aumento en la Pensión por Discapacidad en septiembre
Los pagos incluyen un aumento del 1,9%, en línea con la fórmula de movilidad vigente. Esta fórmula establece aumentos mensuales basados en el último dato de inflación publicado por el INDEC antes del inicio de los pagos, que en este caso es del 1,9% para el mes de julio.
Cuánto cobran los beneficiarios de una pensión por discapacidad en septiembre
Los beneficiarios de la Pensión No Contributiva por Invalidez recibirán un incremento del 1,9% en septiembre. Además, tienen la posibilidad de acceder a un bono extraordinario de $70.000. Por lo tanto, la Pensión No Contributiva por Invalidez asciende a $224.194,02, y con el bono incluido, alcanza los $294.194,02.
Requisitos para cobrar la pensión por discapacidad de ANSES
Para poder acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:
– Presentar un Certificado Médico Oficial que certifique una incapacidad laboral del 66% o más.
– Tener hasta 65 años de edad.
– Ser argentino, nativo o naturalizado, o extranjero con al menos 10 años de residencia en el país.
– No percibir otra jubilación o pensión.
– En el caso de menores de edad, los ingresos del grupo familiar no pueden superar cuatro jubilaciones mínimas.
– Contar con un informe catastral a nombre del solicitante, cónyuge o tutor en provincias específicas como Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego.
Compatibilidad entre la pensión por discapacidad y el trabajo
Gracias al rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad, los beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) pueden tener un empleo formal sin perder el pago de ANSES. Esta compatibilidad se aplica siempre que la remuneración no supere dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), es decir, $644.000.
La ley de emergencia en discapacidad fue ratificada por ambas cámaras del Congreso con una amplia mayoría. Esta medida permite que los beneficiarios de la pensión por discapacidad puedan trabajar sin perder su beneficio. Cabe destacar que esta compatibilidad no es algo nuevo, ya que fue habilitada durante la gestión de Sergio Massa a través del Decreto 566/2023, firmado por el entonces presidente Alberto Fernández.
Conclusión
Los beneficiarios de la pensión por discapacidad de ANSES han comenzado a recibir sus pagos correspondientes al mes de septiembre, con un aumento del 1,9%. Además, tienen la posibilidad de acceder a un bono extraordinario. Los requisitos para acceder a esta pensión son claros, y la reciente aprobación legislativa ha permitido que los beneficiarios puedan trabajar sin perder su beneficio, siempre y cuando no superen cierto límite de remuneración.