En la región Latinoamericana, la industria de las apuestas en línea ha experimentado cambios importantes en el ámbito regulatorio. En Chile, el Senado aprobó un proyecto de ley el 13 de agosto para regular las plataformas de apuestas en línea. Esta nueva ley establecerá un sistema de licencias para operadores, quienes deberán cumplir con requisitos de solvencia y políticas de juego responsable. La regulación generará ingresos fiscales para el Estado, destinados a programas sociales y al deporte, brindando mayor seguridad y protección a los usuarios, así como la posibilidad de recurrir a una autoridad local en caso de problemas.
Por otro lado, en febrero de 2024, Perú se unió a las naciones Latinoamericanas que regulan el mercado de apuestas en línea a través de la Ley N.º 31557. Tras varios cambios, esta ley entró en vigencia con ajustes significativos en la supervisión de operaciones, mecanismos de recaudación de impuestos y tarifas específicas para la actividad. Se introdujo un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que se aplica a las transacciones de los jugadores.
En Colombia, pionera en la regulación del mercado a nivel nacional, se implementó el cobro del 19% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los operadores de apuestas en línea a partir del 1 de julio de 2024. Esta medida busca formalizar la industria y garantizar que las empresas contribuyan equitativamente a la economía nacional