El impacto de la guerra comercial de Trump en los mercados globales
La guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconfigurado el escenario económico global, generando incertidumbre en los mercados financieros. Los inversores se preparan para lo que se anticipa como una mala jornada en el ámbito económico.
Fastidio con los gurús libertarios, el “CosiToto” y el “Chapulín” del dólar
Wall Street cerró julio en rojo, aunque con ganancias previas

Los mercados globales reaccionaron de manera negativa ante la confirmación de los aranceles impuestos por el gobierno de Trump a los productos importados en Estados Unidos. Las bolsas caen en las primeras operaciones, al igual que el dólar y las criptomonedas.
El Nikkei de Japón abrió con una baja superior al 1%, marcando la tendencia para el resto de los índices en Europa y Wall Street. Se espera que el viernes 1 de agosto sea una jornada complicada para los mercados financieros.
En cuanto al dólar, se observan señales de una posible disminución en su valor a nivel global, aunque no de forma abrupta en el inicio de las operaciones. Las criptomonedas también experimentan descensos, con el Bitcoin cayendo por debajo de los u$s115.000 y Ethereum retrocediendo por debajo de los u$s3.700, luego de una fuerte escalada en julio.
Trump anuncia aranceles de hasta 41%
El presidente Trump firmó un decreto imponiendo aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a varios países. Además, se informó que se modificarán los aranceles recíprocos para algunos países, según lo anunciado por la Casa Blanca.
Estados Unidos implementará nuevas reglas de origen para determinar los aranceles sobre los productos transbordados en las próximas semanas. Según un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump, si Estados Unidos tiene un superávit comercial con un país, los aranceles para ese país serán del 10%. En caso de un déficit comercial pequeño, los aranceles serán del 15%.
Respecto a India, se mencionaron desafíos relacionados con diferencias geopolíticas sobre el grupo BRICS y Rusia, que no se resolverán de inmediato. Aún no se ha tomado una decisión final en cuanto a China, según el funcionario.
La incertidumbre generada por la guerra comercial de Trump continúa afectando a los mercados globales, con repercusiones en el dólar y las criptomonedas. Los inversores permanecen atentos a los desarrollos futuros y a las decisiones que puedan influir en la economía mundial.