El riesgo país argentino supera los 1000 puntos básicos
Un análisis realizado por Quantum Finanzas, la consultora fundada por el exsecretario de Financiamiento Daniel Marx, reveló que varios países de América Latina, incluida Argentina, enfrentan situaciones económicas y sociales complejas. En el caso argentino, el riesgo país ha aumentado significativamente en lo que va del año, pasando de cerca de 600 puntos a 1.020 puntos en agosto.
Factores de la alta volatilidad en Argentina
Según el informe, la alta volatilidad de los activos argentinos se debe a factores internos, como la capacidad de la economía para acumular reservas, la evolución del tipo de cambio y los vencimientos de deuda en moneda extranjera. Además, el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires ha generado incertidumbre y ha impactado negativamente en las expectativas para las elecciones legislativas de octubre.
Rasgos singulares de la situación argentina
Un aspecto destacado por Quantum es la pendiente negativa de la curva de rendimientos en Argentina. Mientras que el bono más corto rinde un 18% anual, el bono más largo rinde un 14,7%, lo que indica que los inversores son más pesimistas sobre el futuro inmediato que sobre el largo plazo.
Para superar la incertidumbre actual, el informe sugiere alcanzar equilibrios en materia monetaria, cambiaria y definir mecanismos de acumulación de reservas, además de ratificar la política fiscal. Esto permitiría atraer una mayor demanda de bonos argentinos.
Bonos argentinos: próximos vencimientos y desafíos
Quantum advierte que en enero y julio de 2026 vencen pagos de capital e intereses de deuda en moneda extranjera por un total de u$s4.500 millones en cada fecha. El monto total de vencimientos para 2026 asciende a u$s14.000 millones, incluyendo los pagos del BOPREAL del BCRA. Por lo tanto, es crucial conocer la estrategia del Tesoro y del Banco Central frente a estos compromisos, considerando que el Tesoro mantiene depósitos por u$s1.070 millones en el BCRA.
Un panorama complejo para el Gobierno argentino
En el ámbito cambiario, el dólar Banco Nación alcanzó un récord de $1.465, muy cerca del techo de la banda cambiaria, lo que refleja la presión sobre la moneda nacional. Por otro lado, en el plano político, el gobierno enfrenta un mayor endurecimiento de la oposición, con gobernadores expresando su malestar y críticas hacia la gestión oficial.
Para reactivar el crédito y facilitar la financiación a las empresas, el equipo económico anunció que reducirá la intensidad del ajuste monetario, permitiendo a los bancos tener mayor disponibilidad de pesos.
En resumen, la situación económica y política en Argentina presenta desafíos significativos, que requieren medidas concretas para estabilizar la economía y generar confianza en los inversores.