Bitcoin financia casas en Argentina y Uruguay
En Argentina, un ciudadano compró un apartamento en Villa Raffo, Buenos Aires, utilizando bitcoin como garantía a través de Tropykus, un protocolo DeFi que permite a los usuarios conservar sus activos digitales. Paralelamente, una pareja del mismo país adquirió una casa utilizando el mismo método.
Proceso sencillo y beneficios
El proceso seguido por los argentinos fue simple. Depositaron bitcoin como colateral en la plataforma, obtuvieron un préstamo en stablecoins (mUSD) y lo destinaron directamente a la compra del inmueble. Actualmente, el apartamento comprado por el usuario identificado como EmmaLand está alquilado, y las cuotas del alquiler cubren automáticamente las cuotas del préstamo en Tropykus, generando un flujo de ingresos pasivos.
Para acceder al préstamo, el usuario debe tener una wallet de autocustodia, transferir sus bitcoin a la sidechain Rootstock para obtener RBTC, y luego depositarlos en Tropykus para acceder al financiamiento en dólares digitales con facilidad, según explicó Mauricio Tovar, fundador de la plataforma.
Una vez completado el proceso, el usuario recibe el monto del préstamo en mUSD en su monedero y puede utilizarlo como desee, añadió Tovar.
Casos en Argentina y Uruguay
En Lanús, provincia de Buenos Aires, una pareja utilizó bitcoin como garantía para comprar una casa amplia con espacio para reuniones familiares y de amigos. Por otro lado, en Uruguay, una familia construyó su vivienda desde cero con múltiples préstamos colateralizados con bitcoin, incorporando energías renovables en la construcción.
Estos casos fueron reconocidos por Tropykus como pioneros en el uso real de bitcoin para proyectos de vida en Sudamérica, recibiendo placas conmemorativas y 250 mUSD en una tarjeta de MetaMask.
Flexibilidad y facilidad de pago
Al depositar una garantía en Tropykus, los usuarios eligen una tasa de interés en RBTC, DOC, RIF, USDT o DAI según el mercado en ese momento. Con cada bloque, el protocolo cobra el porcentaje fijado correspondiente al interés anual.
Diego Mazo, cofundador de la startup, explicó que el crédito se puede pagar según la decisión del usuario, ya sea en días, meses o años, con la única condición de pagar los intereses asociados al crédito por el tiempo que esté abierto.
Estos casos en Argentina y Uruguay demuestran la creciente adopción de bitcoin como una herramienta para financiar proyectos de vida, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de mantener su exposición a BTC mientras acceden a financiamiento de manera sencilla y flexible.
