En la Argentina de 2025, la relación de los usuarios con las finanzas es fragmentada, multicanal y profundamente digital. Según el informe “Retos para los players financieros en Argentina” elaborado por la consultora VML, el argentino bancarizado promedio tiene cuentas en 2,7 entidades, y entre quienes usan fintechs o neobancos, ese número asciende a 3,5. La multibancarización ya no es una excepción, sino el nuevo estándar, con el 86% de los usuarios operando con más de una institución.
Mercado Pago, la estrella del ecosistema
Entre las plataformas elegidas, Mercado Pago domina con el 81% de penetración entre los bancarizados. Le siguen Naranja X (32%), Personal Pay y Ualá, que ya ocupan espacios relevantes, sobre todo en públicos jóvenes y con hábitos digitales consolidados. Sin embargo, cuando se trata de definir su banco principal, los usuarios siguen eligiendo a la banca tradicional, principalmente por su amplitud de productos, trayectoria y capacidad de acompañamiento a lo largo del ciclo vital.
Lo digital ya no es diferencial, es obligatorio
La app bancaria es el principal canal de contacto, con el 84% de los usuarios utilizándola semanalmente. Este atributo, la posibilidad de gestionar todo desde el celular, es el más valorado al elegir banco principal, incluso por encima de la confianza y el trato humano. A pesar de esto, el estudio advierte que las experiencias digitales empiezan a comoditizarse, y que la verdadera competencia deberá centrarse en productos, beneficios y trato personalizado. Cerca del 60% de los usuarios califica con 9 o 10 puntos las apps de sus bancos, sin grandes diferencias entre entidades.
Más productos, más exigencias
Los usuarios multibancos tienen un perfil más sofisticado, contratando más productos como tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y préstamos. Además, casi la mitad de la población posee tarjetas departamentales, principalmente por los descuentos y la facilidad de otorgamiento en tienda. El informe también revela que el 28% de los internautas argentinos aún no está bancarizado, principalmente por desconfianza, falta de necesidad y percepción de costos elevados, siendo este segmento mayoritariamente femenino, joven y de bajos ingresos.
Lo que buscan los argentinos en su banco
Cuando se les pregunta a los usuarios qué atributos valoran más en su banco ideal, el ranking lo lidera la gestión digital desde la app, seguido por la confianza, la facilidad de operación, el trato humano y la oferta de créditos. A diferencia de otros países de la región, en Argentina la confianza aparece entre los primeros puestos, incluso por encima de la cantidad de sucursales. “El usuario argentino quiere eficiencia digital, pero también busca respaldo, cercanía y coherencia entre canales”, apunta Ronny Weter, director general de estrategia de VML Argentina.
Conclusión
A pesar de que la mayoría de los usuarios se muestra conforme con su banco principal, 2 de cada 10 usuarios cambiaría de entidad si encontrara una mejor opción. Entidades como Galicia, Santander y Mercado Pago lideran los mejores índices de vinculación, pero el estudio advierte que la fidelidad es cada vez más volátil. La tendencia hacia la multibancarización y la preferencia por la gestión digital desde la app marcan el panorama financiero en Argentina en 2025.