“ART: récord de juicios laborales y nuevos criterios de indemnización”

tupacbruch
4 Min Read
“ART: récord de juicios laborales y nuevos criterios de indemnización”

La Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART) ha expresado su preocupación por el impacto financiero que podría tener el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires en el sector de las ART. Este fallo establece la forma en que deben actualizarse los montos de los juicios por accidentes laborales, lo que podría llevar a un colapso del sistema si no se toman medidas inmediatas.

### Impacto económico y sostenibilidad del sistema de ART

Según la UART, la aplicación del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) para actualizar las indemnizaciones podría tener un impacto significativo en las aseguradoras. A pesar de que la diferencia con los parámetros anteriores es marginal, el impacto económico sería considerable debido al volumen de juicios pendientes.

La cámara destacó que, a pesar de las mejoras en materia de prevención, la litigiosidad continúa en aumento. Se estima que este año se presentarán más de 130,000 nuevas demandas judiciales en la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa un récord histórico. La falta de regulación y los montos indemnizatorios considerados excesivos contribuyen a esta situación.

### Cuerpos Médicos Forenses: herramienta clave para la regulación

La UART ha reiterado la importancia de implementar los Cuerpos Médicos Forenses en todas las jurisdicciones como una herramienta para garantizar la transparencia y certeza en los procesos judiciales. La presidenta de la UART señaló que estos cuerpos permitirían controlar la calidad de los informes periciales y reducir la litigiosidad, lo que sería fundamental para la sustentabilidad del sistema.

Estos cuerpos médicos fueron contemplados en la normativa vigente como una forma de respaldo técnico para los tribunales laborales, con el objetivo de garantizar la objetividad en la determinación de lesiones y consecuencias de los accidentes laborales. Su implementación efectiva podría contribuir a reducir la disparidad en los montos indemnizatorios y mejorar la previsibilidad financiera de las ART.

### Desafíos regulatorios y perspectivas futuras del sistema

El debate sobre la actualización de las indemnizaciones se da en un contexto de modificaciones regulatorias y judiciales que afectan al sistema de riesgos del trabajo. La reducción de accidentes y fallecimientos refleja el impacto de políticas de prevención laboral, pero la litigiosidad sigue en aumento, generando tensiones entre los objetivos de prevención y los costos judiciales.

Expertos en derecho laboral sugieren que la implementación de los Cuerpos Médicos Forenses podría equilibrar esta relación, ofreciendo un respaldo técnico que limite la discrecionalidad en la fijación de montos indemnizatorios. La coordinación entre el Poder Judicial, el Ministerio de Trabajo y las aseguradoras será clave para preservar la sostenibilidad del sistema y garantizar la cobertura efectiva de los riesgos laborales.

En resumen, la situación actual plantea desafíos importantes para el sistema de riesgos del trabajo en Argentina. La implementación de medidas como los Cuerpos Médicos Forenses y la coordinación entre los actores involucrados serán fundamentales para asegurar la viabilidad económica de las aseguradoras y la protección de los trabajadores en caso de accidentes laborales.

Share This Article