“¡Aumento de sueldo en agosto 2025 para varios gremios!”

tupacbruch
18 Min Read
“¡Aumento de sueldo en agosto 2025 para varios gremios!”

En el mes de julio, los gremios ajustaron sus paritarias al límite del 1% mensual de aumento salarial impuesto por el Gobierno, pero añadieron sumas extra por única vez para evitar la pérdida de poder adquisitivo. A pesar de que los acuerdos paritarios que exceden ese techo oficial no son homologados, el Índice de Precios al Consumidor de junio fue del 1,6%. Sin embargo, las consultoras privadas no prevén aumentos superiores al 2% por el momento.

Acuerdos semestrales:

Se continuaron firmando acuerdos semestrales, como era común en Argentina antes de que la inflación se acelerara. Con mayor estabilidad, gremios y cámaras empresariales lograron acordar incrementos escalonados hasta fin de año en algunos casos.

### Estatales

El gobierno nacional propuso un aumento salarial del 7,5% escalonado hasta noviembre para el personal de la Administración Nacional. La propuesta incluía incrementos acumulativos hasta noviembre y sumas fijas por única vez en los meses de junio, julio y agosto de $25.000, y en septiembre, octubre y noviembre de $20.000. La propuesta fue aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) pero rechazada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

### Empleados de Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó un aumento salarial del 6% semestral, distribuido de forma no acumulativa entre julio y diciembre. Además, se estableció el pago de asignaciones mensuales no remunerativas de $40.000 de julio a diciembre, con la incorporación de la suma al salario a partir de enero de 2026.

### Gastronómicos

La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) firmaron un acuerdo paritario para el convenio gastronómico 389/04. Este acuerdo implicó aumentos salariales escalonados para los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2025, con un nuevo salario básico de $819.527 para la categoría A a partir de junio.

### Empleadas domésticas

Las empleadas domésticas recibirán un aumento salarial acumulado del 3,5% sobre las remuneraciones mínimas de enero de 2025, con un 1% adicional aplicable en julio, agosto y septiembre de 2025. También se estableció una suma no remunerativa por única vez a abonarse en los tres meses del período.

### Construcción

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA) acordaron aumentos salariales del 1,1% para julio y agosto, con sumas extraordinarias que varían entre $40.000 y $48.000 dependiendo de la categoría y la zona del trabajador. Estos acuerdos ya fueron homologados por el Gobierno nacional.

### Ferroviarios

El Sindicato La Fraternidad llegó a un nuevo acuerdo paritario con aumento salarial para los trabajadores ferroviarios del sector de cargas.

En resumen, julio fue un mes en el que los gremios ajustaron sus paritarias al límite del 1% mensual de aumento salarial impuesto por el Gobierno, pero añadieron sumas extra por única vez para evitar la pérdida de poder adquisitivo. Los acuerdos semestrales y las negociaciones sectoriales han permitido establecer incrementos salariales escalonados en diversos sectores, buscando mantener el equilibrio entre las demandas de los trabajadores y la situación económica actual.La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado un nuevo acuerdo salarial para los choferes de colectivos de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este acuerdo incluye aumentos escalonados que se aplicarán en los próximos meses.

### Aumentos para Colectiveros

En julio, los colectiveros verán un aumento en su básico conformado a $1.300.000, con viáticos diarios de $12.000, lo que resulta en un total mensual de $1.588.000 considerando 24 días trabajados. Además, recibirán $19.500 por año de antigüedad.

En agosto, el básico se mantendrá en $1.300.000, con viáticos diarios de $12.500 y un total mensual estimado de $1.600.000.

En octubre, no habrá cambios en el básico, pero los viáticos diarios aumentarán a $13.000, lo que llevará el ingreso mensual estimado a $1.612.000.

En noviembre, el básico conformado subirá a $1.370.000, con viáticos diarios de $13.000 y un total mensual de $1.682.000. La antigüedad también se ajustará a $20.550 por año.

### Acuerdo para Estaciones de Servicio

El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) ha acordado subas del 1% para cada mes del trimestre junio, julio y agosto sobre las escalas del mes anterior. Este acuerdo también contempla recomposiciones adicionales para compensar posibles aumentos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

### Aumentos en el Sector de Sanidad

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) ha acordado aumentos salariales del 1,5% mensual por tres meses, junto con sumas no remunerativas. En julio, los trabajadores de la sanidad recibirán un aumento del 1,5% en sus sueldos y una suma no remunerativa de $60.000. Se espera una nueva revisión en agosto.

### Incrementos para Farmacéuticos

La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) ha acordado aumentos escalonados hasta septiembre, sumas no remunerativas mensuales y un bono trimestral adicional que se percibirá en septiembre. Las negociaciones se retomarán en octubre.

### Acuerdo Salarial para Camioneros

El Sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano ha firmado un acuerdo para un aumento del 3% durante el trimestre entre junio y julio, junto con un pago no remunerativo de $45.000 para proteger los sueldos del sector.

### Ajustes en el Sector Bancario

La Asociación Bancaria ha acordado ajustes salariales atados a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En junio, el IPC aumentó un 1,6% intermensual, lo que se reflejará en los salarios de los trabajadores bancarios. El salario inicial para estos trabajadores alcanzará los 1.872.937,28 pesos.

### Incremento Salarial para Metalúrgicos

La Unión Obrera Metalúrgica ha logrado un acuerdo de aumento salarial para la rama metalmecánica, junto con el otorgamiento de sumas extraordinarias. En julio y agosto, los trabajadores verán un aumento del 1% y recibirán $25.000 no remunerativos. Estas sumas se abonarán junto con los haberes del mes.

En resumen, diversos sectores han alcanzado acuerdos salariales que incluyen aumentos escalonados, sumas no remunerativas y bonos adicionales. Estos acuerdos buscan garantizar un incremento en los ingresos de los trabajadores y compensar posibles aumentos en el costo de vida.El Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica (SPIQYP) logró acuerdos salariales para sus afiliados en diferentes sectores, con aumentos que van desde el 1% hasta el 21%. A continuación, se detallan los acuerdos alcanzados en cada sector:

Metalmecánicos

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Mercado Automotor (SMATA) acordó un aumento trimestral del 6% para los meses de julio a septiembre, basado en el IPC acumulado del trimestre anterior. Además, se estableció una asignación por eficiencia y productividad de 5,92 horas del básico de cada trabajador, mensual y no remunerativa.

Alimentación

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) acordó aumentos salariales en línea con la propuesta del Gobierno, con una suma extraordinaria no remunerativa de 85.000 pesos para la categoría inicial, pagada en tres cuotas entre junio y julio. En agosto se sumará la última cuota de 25.000 pesos al básico de la actividad.

Aceiteros

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) acordó un aumento escalonado para los salarios restantes del primer semestre, con una revisión general prevista para septiembre.

Desmontadores de algodón

La FTCIODyARA y el STADYCA acordaron un aumento salarial del 21% para los trabajadores del sector, que elevará el salario a 1.309.770 pesos a partir de julio. También se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa para diferentes categorías.

Farmacéuticos y Bioquímicos

El SAFyB negoció nuevos básicos para varios convenios colectivos, con salarios iniciales de 2.775.000 pesos en julio y 2.850.000 pesos en agosto, a los que se suman adicionales que pueden llegar hasta un 30%.

Médicos bonaerenses

La seccional bonaerense de AMRA aceptó un incremento salarial del 6% en mayo y un 4% adicional en julio, con la posibilidad de reabrir la negociación en agosto.

Perfumistas

El Sindicato de Trabajadores Perfumistas acordó un aumento del 10% en total, con un 6% cobrado en junio y un 4% restante en agosto, manteniendo también un incremento del 6% por presentismo.

Seguros

El Sindicato del Seguro acordó incrementos salariales escalonados para diferentes ramas, con aumentos que van desde el 10,38% hasta más del 13%, dependiendo de la rama y el mes. Las subas se aplican sobre la base del salario del mes anterior.

En resumen, los sindicatos han logrado acuerdos salariales significativos para sus afiliados en diversos sectores, asegurando aumentos que reflejan la realidad económica actual y garantizando mejoras en los ingresos de los trabajadores.La Sociedad de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) ha anunciado la implementación de acuerdos salariales trimestrales, en línea con la desaceleración de la inflación y tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC.

**Acuerdos salariales trimestrales**

El primer acuerdo entrará en vigencia en julio de 2025, basado en el IPC de los meses de mayo, junio y julio. Los incrementos acordados se aplicarán de manera proporcional a la Suma Solidaria, la Antigüedad correspondiente a la Suma Solidaria y la Bonificación Anual.

**Trabajadores de la Industria del Plástico**

La Unión Obreros y Empleados del Plástico (UOYEP) y la Cámara Argentina de la Industria del Plástico (CAIP) han acordado un aumento salarial del 1% para el CCT 797/22 entre junio y agosto. Queda pendiente por cobrar:

– Julio: aumento del 1% en el salario básico con respecto a junio.
– Agosto: aumento del 1% en el salario básico con respecto a julio, y una suma no remunerativa de 45,000 pesos.

**Seguridad Privada**

La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) ha cerrado un aumento salarial del 1% a partir de julio, un 0.9% adicional en agosto y un 0.8% en septiembre. Las partes se reunirán nuevamente en septiembre para evaluar la necesidad de nuevos ajustes para el último trimestre del año.

**Telefónicos**

Consitel, la federación que agrupa a los gremios de trabajadores de empresas de telefonía como Claro, Movistar y Telecom, ha modificado el acuerdo anterior para incluir un aumento salarial del 3.15% sobre las escalas de junio de 2025 a partir de julio. Además, se pagará una suma única y extraordinaria equivalente al 1.28% de las escalas de cada categoría de junio de 2025.

**Trabajadores del caucho**

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) ha logrado un acuerdo paritario cuatrimestral del 6% con tramos acumulativos para los trabajadores de rama general, incluidos en el Convenio 179/75. Quedan pendientes dos tramos de aumento, uno del 1.5% en julio y otro del 1% en agosto.

**Marítimos**

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) ha alcanzado un acuerdo salarial para el período de abril a octubre de 2025, que incluye aumentos retroactivos ya liquidados en julio. Además, se ajustará mensualmente el salario básico del marinero de planta hasta septiembre.

**Mineros**

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) ha acordado aumentos que impactarán los salarios de julio, con incrementos acumulativos del 3.5% en junio y un 2% adicional en julio para la rama extractiva. Para la rama de Molienda de Minerales y Afines, se negoció un aumento del 6% sobre los salarios vigentes al 30 de junio de 2025.

**Entidades deportivas**

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) ha llegado a un acuerdo para el personal de mutuales y clubes de campo, con aumentos del 2.5% en julio, agosto y septiembre. Para el personal de gimnasios, los aumentos serán del 2.5% en julio, 2% en agosto y 2.5% en septiembre. En el caso del personal de entidades deportivas y civiles, se aplicarán aumentos del 2% en julio, agosto, septiembre y octubre.

**Encargados de edificios**

La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios ha acordado un aumento salarial del 1% a partir de julio, un 0.9% adicional en agosto y un 0.8% en septiembre. Se prevé una nueva reunión en septiembre para evaluar ajustes adicionales para el último trimestre del año.La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) ha logrado negociar una nueva escala salarial para los encargados de edificios, con aumentos acumulativos del 1,5% en julio y 1,4% en agosto. Además, los encargados seguirán recibiendo el bono de 50.000 pesos que se paga mensualmente junto con los haberes.

## Trabajadores rurales

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) ha llegado a un acuerdo para una recomposición salarial de los trabajadores que se desempeñan como peones generales permanentes. Las escalas salariales tendrán incrementos del 3,9% en julio y del 3,7% en agosto.

## Comida rápida

La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines han acordado un esquema de aumentos salariales para los trabajadores del CCT 329/00. En detalle:

– **Julio:** 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
– **Agosto:** 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
– **Septiembre:** 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
– **Octubre:** 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
– **Noviembre:** El 3% de aumento más el 3% de asignación no remunerativa se incorporarán completamente al salario básico, impactando en el aguinaldo y otros adicionales.

## Trabajadores de la televisión

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) ha firmado un acuerdo trimestral entre julio y septiembre con canales abiertos, productoras y señales para el CCT 131/75. Se ha acordado un aumento salarial del 10% para el período, aplicable a todos los rubros salariales, remunerativos y no remunerativos percibidos en junio de 2025, de forma escalonada.

Además, SATSAID ha negociado un aumento del 39,4% para el período 2024-2025 con las señales abiertas estatales representadas por la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC). Ambas partes se comprometen a continuar las negociaciones para establecer los incrementos salariales correspondientes al año paritario julio 2025 – junio 2026.

En resumen, estos son los sectores que han logrado aumentos salariales en las paritarias, beneficiando a los trabajadores con incrementos en sus sueldos a partir de mayo.

Share This Article