A medida que la inflación acelera, los acuerdos paritarios cerrados durante octubre tendieron a acordar cifras de aumento salarial superiores al “techo” de 1% mensual que pedía este año el Gobierno. Esta tendencia se registró en las actas de los heladeros, los trabajadores de televisión y productoras, y los de mutuales y clubes de campo, entre otros.
Otras negociaciones giraron en torno a “empatar” el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los sueldos que llegarán a los bolsillos en noviembre. Fue el caso de los trabajadores de los bancos, los telefónicos y los de servicios audiovisuales, que actualizaron sus escalas un 2,1% para los sueldos de octubre que se deben pagar este mes.
Por otra parte, los gremios como el de Empleados de Comercio, los de la construcción, los camioneros, entre otros con acuerdos semestrales en torno al 1% mensual, verán mermado el poder de compra de sus afiliados. Es inevitable: la inflación aceleró en septiembre a 2,1% mensual. La tendencia alcista habría seguido en octubre: en su último informe, la consultora Labor, Capital, Growth, calculó que sumó 3,6% intermensual.
Ese escenario augura nuevas discusiones paritarias y recomposiciones hacia fin de año, cuando se empiecen a ejecutar las cláusulas de revisión ya incluidas en los acuerdos homologados. Por lo pronto, estos fueron los principales acuerdos paritarios cerrados en octubre, que tendrán repercusiones en los sueldos que llegan a los bolsillos en noviembre.
## Estatales
El gobierno nacional ofreció un 7,5% de aumento salarial escalonado hasta noviembre inclusive, para el personal de la Administración Nacional. De aquella oferta, resta otorgar:
– 1,1% en los sueldos de octubre,
– 1,1% en los sueldos de noviembre.
A la vez, en septiembre, octubre y noviembre cobran una suma fija de $20.000. El acuerdo fue aceptado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), pero rechazado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
### Estatales bonaerenses
A la vez, UPCN Buenos Aires mantuvo su propia paritaria y logró un aumento salarial del 5% sobre los sueldos de julio de 2025. Ya se pagó un 2,5% en agosto y queda otro 2,5% en octubre.
El mismo esquema de incrementos fue aceptado también por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).
### Fuerzas Armadas y Ejército
Oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas, la Armada y la Fuerza Aérea recibirán un alza del 1,3% hasta noviembre, según la Resolución Conjunta 63/2025 publicada en el Boletín Oficial.
## Empleados de Comercio
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) cerró una suba salarial del 6% semestral, sobre las escalas básicas vigentes a junio de este año. Esa mejora se aplicará de forma no acumulativa y distribuida a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre, como venía proponiendo el gobierno nacional.
A este aumento se suma el pago de asignaciones mensuales no remunerativas de $40.000, que se abonarán de julio a diciembre inclusive. En el último mes se incorpora la suma al salario, a partir de enero 2026, mientras que las restantes perderán vigencia una vez liquidadas.
A la vez, en agosto, FAECyS también cerró un incremento idéntico para la rama de Agencias de Turismo (convenio colectivo 547/08) con alzas de 1% mensual entre agosto 2025 y enero de 2026. En ese caso, las sumas fijas siguen siendo de $40.000 por mes hasta enero próximo, cuando se incluirá esa última suma en el básico.
## Construcción
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) junto a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) tienen pendiente un 1,2% de alza en octubre sobre la escala de septiembre.
Los aumentos rigen para trabajadores de la construcción nucleados bajo los convenios 76/75 y 577/10, e incluye además sumas no remunerativas de entre 61.000 y 74.000 pesos de acuerdo a la categoría. Se liquidarán quincenalmente en septiembre y octubre.
## Camioneros
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios cerró una paritaria semestral con suba del 6,3% en total. De las mismas, quedan pagar:
– 1,1% en octubre.
– 1% en noviembre.
– 1% en diciembre.
– 1% en enero de 2026.
– 1% en febrero de 2026.
Estos aumentos salariales incluyeron también un bono no remunerativo de 25.000 pesos en septiembre y una asignación extraordinaria de 840.000 pesos a pagar en cuatro cuotas desde enero de 2026.
En resumen, los acuerdos paritarios cerrados en octubre reflejan la realidad de un aumento salarial que busca equiparar la inflación creciente en Argentina. Los diferentes sectores han logrado acuerdos que buscan mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico desafiante.La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha llegado a un acuerdo con OCA LOG S.A., uno de los principales empleadores del sector, para establecer el pago de un “Complemento de Comida” no remunerativo equivalente a 8,15 comidas mensuales, que se mantendrá hasta el 31 de marzo del próximo año.
## Colectiveros
Para los choferes de colectivos de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la UTA ha negociado subas salariales que comenzaron a aplicarse en julio, con actualizaciones pendientes en los siguientes meses:
**En octubre:**
– Básico sin cambios
– Viáticos diarios: $13.000
– Ingreso mensual estimado: $1.612.000
**En noviembre:**
– Básico conformado: $1.370.000
– Viáticos diarios: $13.000
– Total mensual: $1.682.000
– Antigüedad ajustada a $20.550 por año
## Bancarios
La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, acordó definir los primeros ajustes salariales de 2025 atados a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. El IPC de septiembre aumentó un 2,1% intermensual, lo que se reflejará en las remuneraciones mensuales brutas de los trabajadores bancarios, alcanzando un salario inicial de 1.915.982,88 pesos.
Los bancarios mantienen su poder adquisitivo, acumulando un 22% sobre los salarios de diciembre de 2024, aunque no superan la inflación mensual del 1% solicitada por el gobierno nacional.
## Trabajadores del Plástico
La Unión Obreros y Empleados del Plástico (UOYEP) acordó un incremento salarial del 13,25% para los trabajadores bajo el Convenio Colectivo de Trabajo N° 797/22, con aumentos acumulativos en los meses siguientes y sumas extra de 60.000 pesos entre septiembre y noviembre, y de 30.000 pesos entre diciembre y febrero de 2026.
## Controladores aéreos
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad de la Aeronavegación (ATEPSA) acordó mejoras salariales sobre los sueldos de mayo, con aumentos adicionales a partir de octubre y noviembre.
## Sanidad
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) celebró un acuerdo paritario para la rama Laboratorios de Especialidades Médicas Veterinarias (CCT) 42/89, que incluye un incremento en la escala salarial y un “Bono Vacacional” de 261.636,99 pesos, entre otros beneficios.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) también confirmó un nuevo acuerdo salarial para el sector asistencial de Sanidad, con subas salariales y sumas extraordinarias.
## Alimentación
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) acordó un aumento salarial para agosto-octubre de 2025 en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 244/94, que incluye incrementos en la categoría inicial, pagos de sumas extraordinarias y una nueva escala salarial para noviembre de 2025.
En resumen, los diferentes sectores laborales han logrado acuerdos salariales que buscan mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación y ajustes económicos. Los sindicatos continúan negociando para garantizar condiciones laborales justas y actualizadas para sus afiliados.
Incrementos salariales en distintos sectores laborales en Argentina
En Argentina, diversos sindicatos han logrado acuerdos para aumentos salariales en diferentes sectores laborales. Estos incrementos se han negociado en distintas ramas, con porcentajes y fechas de pago específicas. A continuación, se detallan los acuerdos alcanzados en varios sectores:
Seguros
El Sindicato del Seguro ha negociado incrementos salariales para distintas ramas, con pagos escalonados. En la rama de Capitalización y Ahorro, se acordó un aumento del 10,38%, quedando pendiente un 2% para octubre. Para seguros generales y ART, se acordó un incremento del 13,67%, faltando abonar un 1,5% en octubre. En el caso de vida y retiro, se negoció un aumento del 13%, con un 1,9% pendiente para octubre. Estos aumentos se aplican sobre el salario del mes anterior.
Trabajadores de Comida rápida
La Federación de Pasteleros y la Cámara de Establecimientos de Servicios Rápidos han acordado aumentos salariales para los trabajadores del CCT 329/00. Para octubre, se estableció un incremento del 1% al salario básico y una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías. En noviembre, se aplicará un aumento del 3% al salario básico, impactando en el aguinaldo y otros adicionales. También se acordaron aumentos para trabajadores de Pizzerías, con asignaciones no remunerativas y aumentos en el salario básico.
Mineros
La Asociación Obrera Minera Argentina ha negociado incrementos salariales para distintas ramas, con pagos escalonados. En la rama de Cal y Piedra, se acordó un aumento acumulativo, faltando cobrar un 2% en octubre y otro 2% en diciembre. Para la rama de Abrasivos – Piedras Esmeriles, se estableció un aumento del 2% en octubre. Además, se cerró un acuerdo paritario para la rama de Cemento Portland, con aumentos en tres cuotas hasta noviembre.
Trabajadores de la carne
La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne ha cerrado una paritaria de recomposición salarial, con un 1% de aumento pendiente para octubre, además de una suma fija de 20.000 pesos.
Telefónicos
La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones ha acordado un aumento del 2,10% para el personal de empresas como Claro, Telecom y Movistar, que se aplicará en los haberes de octubre.
Viajantes
La Federación Única de Viajantes y la Asociación Viajantes Vendedores han cerrado un acuerdo paritario para trabajadores bajo el convenio colectivo de trabajo 308/75, con incrementos salariales y montos por viáticos.
Industria Avícola
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Avícola ha logrado un aumento trimestral del 6,70%, con un 1,4% de aumento en los sueldos de octubre.
Trabajadores del caucho
El Sindicato Obrero del Caucho ha cerrado acuerdos para varios de sus trabajadores, con incrementos salariales y beneficios adicionales.
Estos acuerdos reflejan la importancia de las negociaciones colectivas en Argentina para garantizar condiciones laborales justas y actualizadas en diferentes sectores de la economía.
Incrementos salariales en diferentes sectores para octubre de 2025
En el mes de octubre de 2025, se han acordado diversos incrementos salariales en diferentes sectores laborales de Argentina. Estos aumentos, obtenidos a través de paritarias, buscan mejorar las condiciones económicas de los trabajadores y ajustar los salarios de acuerdo con la inflación y el costo de vida. A continuación, se detallan los aumentos acordados en distintas ramas laborales:
Rama General
Para la rama general (CCT 175/75), se estableció un aumento del 1,5% para octubre, con carácter acumulativo.
Trabajadores de gomerías y centros de reconstrucción de neumáticos
En el caso de los trabajadores de gomerías y centros de reconstrucción de neumáticos (CCT 231/75), se acordó un incremento del 2,1% para octubre, también de carácter acumulativo, que incluye el adicional por asistencia.
Industria vitivinícola
La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) cerró una nueva paritaria con aumentos salariales del 12% para el personal de bodegas y del 9,9% para los trabajadores de viña. En el convenio colectivo de trabajo 154/91, los aumentos se distribuirán de la siguiente manera:
- Septiembre: 1,65%
- Octubre: 1,65%
- Noviembre: 1,65%
- Diciembre: 1,65%
- Enero 2026: 1,65%
- Febrero 2026: 1,65%
Para los trabajadores de bodegas, con el convenio 85/89, los incrementos se aplicarán de la siguiente forma:
- Septiembre-octubre: 4%
- Noviembre-diciembre: 4%
- Enero-febrero: 4%
Televisión
El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales Interactivos y de datos (SATTSAID) informó un aumento salarial del 2,1% para octubre de 2025, obtenido en paritarias, destinado a los trabajadores de empresas TIC, video y conectividad. Además, se acordó un incremento del 9,26% en tres tramos para los trabajadores de empresas de teleradiodifusión y productoras independientes de televisión.
- Octubre: 3%
- Noviembre: 4%
- Enero: 2,26%
Trabajadores de pastas frescas
El Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) acordó un aumento del 2% para octubre, respecto de la escala salarial de septiembre, para los trabajadores del sector de pastas frescas. Este incremento es de carácter remunerativo y se acordó volver a reunirse en noviembre.
Vigiladores
La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) homologó una paritaria para septiembre/diciembre 2025, que contempla un aumento total del 5,74% dividido en tres tramos: 2,83% en octubre, 0,56% en noviembre y 2,26% en diciembre. Además, se estableció un adicional vacacional remunerativo de $18.952 por día de vacaciones a partir de octubre de 2025, con un tope de 21 días.
Entidades deportivas
La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) acordó un aumento del 2% para octubre en el CCT 804/23. Además, se cerraron nuevos acuerdos paritarios hasta fin de año para el personal de mutuales y clubes de campo, con incrementos trimestrales del 9% sobre las bases salariales correspondientes.
SMATA
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) acordó un aumento para el último trimestre de 2025 con sumas extra para los convenios 27/88 y 499/23. Se crearon nuevas escalas salariales que absorben la Asignación por eficiencia y productividad del acuerdo anterior, y se estableció una suma no remunerativa que se incorporará al básico a partir de enero de 2026.
Trabajadores de estaciones de servicio
La Federación de Expendedores de Combustibles de la República Argentina (FECRA) presentó una propuesta salarial para octubre de 2025, que incluye un incremento técnico del 1,7% sobre la columna de “a cuenta de futuros aumentos” y un adelanto de $20.000 pesos para cada empleado.
En resumen, los trabajadores de diversos sectores en Argentina han logrado acuerdos salariales para octubre de 2025 que buscan mejorar sus condiciones económicas y ajustar sus salarios de acuerdo con la realidad económica del país.
Presentación unilateral de escalas salariales en octubre 2025
La Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) ha tomado la decisión de presentar de manera unilateral las escalas salariales correspondientes al mes de octubre de 2025. Esta medida se ha tomado debido a la negativa del Sindicato SOESGYPE a acordar salarios, lo que ha llevado a un estancamiento en las negociaciones.
Contexto de la situación
El Sindicato SOESGYPE ha estado presionando para imponer sueldos y condiciones negociadas en otro convenio colectivo de trabajo (CCT 488/07), el cual no es aplicable en las estaciones de servicio representadas por FECRA. Esta situación representaría un grave problema para la viabilidad de los negocios de los empresarios de combustibles, ya que los sueldos propuestos por el sindicato no se ajustan a la realidad del sector.
Ante esta situación, FECRA ha decidido presentar las escalas salariales correspondientes al mes de octubre de 2025 a la Secretaría de Trabajo de la Nación, con el objetivo de evitar que los sueldos de los empleados sigan deteriorándose debido a la falta de acuerdo con el sindicato.
Gremios que han acordado aumentos salariales en octubre
En medio de este contexto de negociaciones estancadas, FECRA ha destacado que varios gremios han logrado acordar aumentos salariales en paritarias durante el mes de octubre. Estos aumentos se verán reflejados en los sueldos que se cobrarán en el mes de noviembre, lo que representa un avance positivo para los trabajadores de esos sectores.
Es importante destacar que la presentación unilateral de las escalas salariales por parte de FECRA no es una medida habitual, sino que responde a la necesidad de proteger los intereses de los empresarios de combustibles y garantizar la viabilidad de sus negocios en un contexto de negociaciones complejas con el sindicato.
Conclusión
La presentación unilateral de las escalas salariales por parte de FECRA en octubre de 2025 refleja la complejidad de las negociaciones entre los empresarios de combustibles y el Sindicato SOESGYPE. Ante la falta de acuerdo, FECRA ha tomado medidas para proteger los intereses de sus asociados y garantizar la viabilidad de sus negocios. A pesar de las dificultades, la organización destaca los avances logrados por otros gremios en las paritarias, lo que representa un paso positivo para los trabajadores de esos sectores.
