En septiembre, varios gremios cerraron acuerdos salariales que superaron el 1% mensual solicitado por el Gobierno, buscando recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación. Estos acuerdos tendrán un impacto en los sueldos que se percibirán en octubre.
Estatales
El gobierno nacional ofreció un aumento salarial del 7,5% escalonado hasta noviembre para el personal de la Administración Nacional. Este incremento se distribuirá de la siguiente manera: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre. Además, se otorgará una suma fija de $20.000 en septiembre, octubre y noviembre. Este acuerdo fue aceptado por la UPCN pero rechazado por la ATE.
Estatales bonaerenses
UPCN Buenos Aires logró un aumento del 5% sobre los sueldos de julio de 2025, a distribuir un 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre. Este esquema de incrementos también fue aceptado por el FUDB, la AJB y la CICOP.
Empleados de Comercio
La FAECyS cerró un aumento salarial del 6% semestral, distribuido de forma no acumulativa a razón de 1% mensual entre julio y diciembre. Además, se pagará una asignación mensual no remunerativa de $40.000 de julio a diciembre, incorporándose al salario en enero de 2026.
Camioneros
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros cerró una paritaria semestral con un aumento total del 6,3%, distribuido en varios tramos hasta febrero de 2026. También se incluyen bonos no remunerativos y asignaciones extraordinarias sujetas a revisiones según la evolución del IPC.
Construcción
La UOCRA estableció una nueva escala salarial para la categoría ingresante de la Rama 17, que servirá como base de cálculo para todas las categorías del CCT 260/75.
Gastronómicos
UTHGRA y FEHGRA firmaron un acuerdo paritario para el convenio gastronómico 389/04 con aumentos salariales escalonados para los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2025, incluyendo sumas remunerativas y no remunerativas.
Empleadas domésticas
Las empleadas domésticas tendrán un aumento del 1% sobre el salario actualizado en julio, agosto y septiembre de 2025, junto con una suma no remunerativa por única vez según la carga horaria semanal.
En resumen, los acuerdos paritarios cerrados en septiembre reflejan un esfuerzo por parte de los gremios y el Gobierno para mejorar los salarios de los trabajadores y recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación. Estos incrementos tendrán un impacto directo en los sueldos que se percibirán en los próximos meses, beneficiando a diversos sectores laborales en el país.
Incremento salarial para trabajadores de edificios y seguridad privada
La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) logró un aumento del 1,8% en los sueldos de septiembre para los trabajadores del CCT 589/08 y 590/10. Además, los trabajadores seguirán recibiendo el bono de 50.000 pesos acordado en febrero, el cual se incorporará al básico en diciembre.
Beneficios adicionales para trabajadores sin vivienda
En este acuerdo, se estableció que los trabajadores sin vivienda, a excepción de los suplentes del descanso semanal, recibirán un adicional equivalente al 7% en concepto de viáticos.
Aumento salarial para el sector de seguridad privada
La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) cerró una paritaria que incluyó un aumento del 0,8% en septiembre. Además, se incorporó al básico una suma de más de 26.000 pesos que los trabajadores venían percibiendo como no remunerativa.
Para el último trimestre del año, UPSRA negoció un aumento del 1,9% mensual para octubre, noviembre y diciembre, lo que representa un total de alrededor del 5,7% de incremento salarial. El acta de la paritaria fue enviada a la Secretaría de Trabajo para su homologación en el Boletín Oficial.
Actualizaciones salariales para colectiveros
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) negoció aumentos salariales para los choferes de colectivos de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estas actualizaciones comenzaron a aplicarse en julio y se espera que continúen en los siguientes meses:
En octubre:
- Básico sin cambios
- Viáticos diarios: $13.000
- Ingreso mensual estimado: $1.612.000
En noviembre:
- Básico conformado: $1.370.000
- Viáticos diarios: $13.000
- Total mensual: $1.682.000
- Antigüedad ajustada a $20.550 por año
Acuerdos salariales para farmacéuticos y bancarios
La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) acordó aumentos escalonados hasta septiembre para el convenio 659/13. Por otro lado, la Asociación Bancaria estableció ajustes salariales atados a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
En el caso de los bancarios, el salario inicial alcanzará los 1.930.971,08 pesos, lo que les permite mantener su poder adquisitivo por encima de la inflación.
Incremento salarial para controladores aéreos y trabajadores de la sanidad
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad de la Aeronavegación (ATEPSA) acordó aumentos salariales a partir de septiembre y octubre. Por otro lado, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) también celebraron acuerdos para incrementar los salarios en el sector de la sanidad.
Con estos acuerdos paritarios, los trabajadores de diferentes sectores logran mejoras salariales que les permiten hacer frente a la inflación y mantener su poder adquisitivo. Es fundamental seguir negociando y llegando a acuerdos que beneficien a los trabajadores en un contexto económico desafiante.El Sindicato de Mecánicos y Afines del Mercado Automotor (SMATA) ha oficializado un aumento trimestral del 6% para los meses de julio a septiembre, basado en el IPC acumulado del trimestre anterior. Además, se acordó que los empleadores pagarán una asignación por eficiencia y productividad de 5,92 horas del básico de la categoría correspondiente a cada trabajador, de forma mensual y no remunerativa.
### Metalmecánicos
En el sector de metalmecánicos, se ha establecido un aumento del 10,38% para la rama de Capitalización y Ahorro entre julio y octubre, con aumentos escalonados del 2,5% en septiembre y 2% en octubre. Para la rama de seguros generales y ART, se acordó un incremento del 13,67% para el período de junio a octubre, con un 1,9% pendiente en septiembre y 1,5% en octubre. En cuanto a la rama de Vida y Retiro, se negoció un aumento de más del 13%, con un 1,9% restante en septiembre y octubre.
### Seguros
La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) ha firmado una nueva paritaria para el personal de clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), con un aumento del 2,5% pendiente para septiembre de 2025. También se han acordado aumentos para el personal de mutuales, clubes de campo y gimnasios, con incrementos del 2% en septiembre y octubre para el personal de entidades deportivas y civiles.
### Entidades deportivas
La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines han acordado aumentos salariales para los trabajadores del CCT 329/00, con incrementos del 1% en septiembre y octubre al salario básico, además de asignaciones no remunerativas. También se han establecido aumentos para los trabajadores de Pizzerías, Pizzerías-Grill, Pizza-Café, Rotiserías y Casas de Empanadas, con asignaciones no remunerativas del 4,5% en septiembre y 6% en octubre, y un incremento del 6% en el salario básico en noviembre.
### Trabajadores de Comida rápida
En el caso de los trabajadores de heladerías, se ha acordado una asignación no remunerativa del 5% en septiembre y del 7% en octubre, con un aumento del salario básico del 7% en noviembre. Por otro lado, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) ha negociado incrementos acumulativos para la rama de Cal y Piedra y la rama de Abrasivos – Piedras Esmeriles, con aumentos escalonados en diferentes meses.
### Mineros
La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne de la República Argentina (Fesitcara) ha cerrado acuerdos salariales para los trabajadores del sector, con aumentos y asignaciones no remunerativas para diferentes categorías. En todos los casos, se busca garantizar un aumento justo y equitativo para los trabajadores en diferentes sectores de la economía.
Acuerdos salariales en paritarias para septiembre
En el mes de septiembre, varios gremios han logrado acuerdos salariales en paritarias que impactarán en los sueldos a cobrar en octubre. A continuación, se detallan los principales aumentos acordados:
Recibidores de granos
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) negoció un aumento del 1,6% para septiembre sobre los sueldos de agosto.
Telefónicos
La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) acordó un incremento salarial del 1,9% para el personal de Claro, Telecom y Movistar, que se aplicará en septiembre. Además, se estableció un pago único del 2,5% para cada categoría.
Para octubre, se acordó otro aumento del 1,9% que se pagará en noviembre.
Viajantes
La Federación Única de Viajantes de la República Argentina (FUVA) y la Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina (AVVA) cerraron un acuerdo paritario que establece nuevos salarios de base para los trabajadores. Además, se incrementaron los montos por viáticos y se acordaron sumas fijas remunerativas para los meses de septiembre a diciembre.
Industria Avícola
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Avícola (STIAPBA) logró un aumento trimestral de 6,70%, que se aplicará de forma escalonada en los próximos meses. Este incremento incluye un retroactivo por los sueldos de agosto y se distribuirá en los meses de agosto, septiembre y octubre.
Trabajadores del caucho
El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) acordó aumentos salariales para diferentes ramas, con incrementos acumulativos para septiembre y octubre.
Médicos Privados
La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) negoció aumentos salariales para los profesionales de la salud en clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico, con incrementos mensuales para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Trabajadores de estaciones de servicio
El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de la República Argentina acordó aumentos salariales para septiembre, octubre y noviembre, con sumas no remunerativas adicionales.
Trabajadores rurales
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) alcanzó un acuerdo paritario para el personal permanente de prestación continua en el régimen de trabajo agrario, con aumentos salariales para septiembre y octubre.
Estos son los principales acuerdos salariales alcanzados en paritarias durante el mes de septiembre, que impactarán en los sueldos a cobrar en octubre.