La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) ha anunciado un nuevo incremento salarial para las trabajadoras del sector, beneficiando a más de 1,3 millones de empleadas domésticas en todo el país. Este ajuste total del 2,7% se realizará en dos tramos y también incluirá un pago adicional no remunerativo durante tres meses consecutivos.
### Incremento salarial en dos tramos
El organismo, compuesto por representantes sindicales, empleadores y funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Trabajo, ha establecido un aumento del 1,4% en noviembre y otro del 1,3% en diciembre. Además, se ha acordado una asignación extraordinaria de $14.000 por mes, que se abonará durante noviembre, diciembre y enero de 2026. Este monto adicional no será remunerativo y se aplicará solo a aquellas trabajadoras que laboran más de 16 horas semanales.
Después de dos meses sin actualizaciones, este nuevo esquema busca recomponer los ingresos del sector, uno de los más numerosos dentro del mercado laboral informal y con una amplia participación femenina.
### Escala salarial vigente a partir de noviembre
Con el aumento definido por la CNTCP, las remuneraciones mínimas del personal doméstico quedan establecidas de la siguiente manera:
#### Supervisor/a:
– Con retiro: $3.734,78 por hora / $465.904,33 mensual
– Sin retiro: $4.090,52 por hora / $518.965,42 mensual
#### Personal para tareas específicas (cocina, jardinería, cuidado de ropa u otras labores especializadas):
– Con retiro: $3.535,82 por hora / $432.851,44 mensual
– Sin retiro: $3.876,43 por hora / $481.837,15 mensual
#### Caseros:
– $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual
#### Asistencia y cuidado de personas (adultos mayores, niños, personas con discapacidad o enfermas):
– Con retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual
– Sin retiro: $3.734,78 por hora / $470.627,41 mensual
#### Personal para tareas generales (limpieza, cocina, mantenimiento y otras actividades domésticas):
– Con retiro: $3.095,73 por hora / $379.784,94 mensual
– Sin retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual
### Complementos por antigüedad y zona desfavorable
El régimen laboral contempla un adicional por antigüedad equivalente al 1% del salario mensual por cada año trabajado con el mismo empleador. Además, se mantiene el adicional por zona desfavorable del 30% sobre los salarios mínimos de cada categoría, aplicable en ciertas provincias y regiones específicas.
En casos donde una trabajadora desempeñe funciones correspondientes a diferentes categorías, el empleador debe abonar la remuneración correspondiente al puesto mejor remunerado, sin prorrateo por tiempo o tipo de tarea.
### Registro y formalización del empleo doméstico
Es obligatorio que todas las relaciones laborales del sector estén registradas ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El proceso de alta se realiza en línea a través de la plataforma digital de ARCA, donde el empleador debe ingresar con su clave fiscal y completar los datos del trabajador, incluyendo el número de CUIL.
Una vez completados los detalles del vínculo laboral, se muestra un resumen para su revisión final antes de confirmar el alta. Con la aprobación del trámite, la relación laboral queda formalmente registrada y el empleador puede emitir los recibos de sueldo y efectuar los aportes correspondientes.
### Aportes y beneficios previsionales
La registración permite a la trabajadora acceder a la cobertura de una aseguradora de riesgos del trabajo (ART), a una obra social y a los aportes jubilatorios. Además, otorga derechos a vacaciones, licencias, aguinaldo y contribuciones familiares, según lo establecido por la Ley 26.844.
### Próxima revisión de salarios
La CNTCP se reunirá en febrero de 2026 para evaluar la evolución de las remuneraciones del sector y definir posibles nuevas actualizaciones. Estas decisiones se adoptan por consenso entre las partes y se publican en el Boletín Oficial una vez homologadas por el Poder Ejecutivo.
Con estas medidas, el salario mínimo de las trabajadoras domésticas busca mantener actualizado su poder adquisitivo frente a los aumentos de precios, incorporando un pago extraordinario no remunerativo como refuerzo temporal mientras se negocian las pautas para el próximo año.
