“¿Aumentos de sueldo en 2026: ¿Vencerán a la inflación las empresas?”

tupacbruch
5 Min Read
“¿Aumentos de sueldo en 2026: ¿Vencerán a la inflación las empresas?”

Los sueldos en las grandes empresas argentinas en 2025

En el año 2025, los sueldos en las grandes empresas en Argentina cerrarán un nuevo año luchando por mantenerse por encima de la inflación. Mercedes Bernardi e Inés García Toscano, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios y Gerente de Career & Rewards de Mercer en Argentina, Uruguay y Paraguay, hablaron sobre la gestión de compensaciones en un contexto de inflación a menor ritmo y mayor estabilidad durante el evento anual de la compañía.

Mientras tanto, fuera del evento, los movimientos del dólar y los precios reflejaban la volatilidad característica de Argentina en los últimos años. En 2025, el enfoque se centró en el talento y su desarrollo a largo plazo, aunque la estabilidad parecía desvanecerse mientras se cerraban los presupuestos salariales para el año siguiente.

Sueldos en 2025

Según la última encuesta de salarios de Mercer, se espera que la mediana de aumento salarial para ejecutivos y empleados fuera de convenio sea del 29% anual en 2025. Las empresas con casa matriz local tienden a ofrecer un aumento del 27% en promedio, mientras que las filiales de multinacionales llegan al 31% anual.

Hasta septiembre, se ha brindado en promedio un 21% del aumento salarial total previsto para el año. Además, el 45% de las empresas consultadas mantienen una sola estructura salarial para su nómina en general, mientras que el 60% de ellas crean estructuras separadas para el área de IT.

En 2025, se ha consolidado el regreso de los incrementos salariales por mérito, con el 60% de las empresas implementando esta política para casi toda la nómina. El aumento por mérito representa en promedio el 5% del salario.

¿Ganaron los sueldos la carrera con la inflación en 2025?

La pregunta clave es si los salarios lograron superar a la inflación en 2025. Según Bernardi, si se compara con el pico de inflación en 2023, la pérdida de poder adquisitivo se redujo alrededor del 21% en 2025. Aunque no se logra recuperar la pérdida de los últimos 10 años en Argentina, la carrera entre los salarios y la inflación se ha ralentizado.

La eficiencia se convierte en la palabra clave en todas las empresas, ya que los líderes de remuneraciones y compensaciones enfrentan nuevos desafíos en un contexto de estabilidad. La gestión estratégica se vuelve fundamental para planificar de manera más efectiva y evitar reaccionar únicamente a la urgencia provocada por la inflación.

Sectores con mejores aumentos en 2025

Algunos sectores ofrecen aumentos salariales superiores a la media de mercado en 2025:

– Ciencias de la vida: 31%
– Servicios Financieros: 30%
– Tecnología: 30%

Estos sectores destacan por su capacidad de pago superior y paquetes de beneficios robustos. Aunque el Club Digital, que incluye perfiles IT altamente demandados, ha reducido la brecha con el mercado general, se espera que se alcance un equilibrio en la oferta y la demanda de talento en este grupo.

Sueldos en 2026

Para el año 2026, las empresas estiman una inflación anual del 20%, lo que representa una mejora con respecto al año anterior. Se espera que los aumentos salariales se sitúen en torno al 20% en 2026, consolidando la estabilidad en la carrera entre los sueldos fuera de convenio y la inflación.

En resumen, el panorama para los sueldos en las grandes empresas argentinas en 2025 y 2026 refleja un equilibrio entre la necesidad de mantener la competitividad y la estabilidad en un contexto económico desafiante. La gestión estratégica de compensaciones se vuelve fundamental para garantizar el desarrollo del talento y la eficiencia en las organizaciones.

Share This Article