El Ministerio de Salud de la Nación, bajo la dirección de Mario Lugones, ha logrado importantes avances que destacan la gestión del funcionario. Entre estos logros se encuentra la eliminación voluntaria de seis colorantes sintéticos en alimentos y la implementación de la verificación de QR con precios en medicamentos de farmacias. Además, se tomaron medidas contra posibles trampas en los exámenes para ingreso a residencias médicas, anulando resultados y garantizando la transparencia en el proceso de selección.
Logros del Ministerio de Salud de la Nación
El Ministerio de Salud de la Nación, liderado por Lugones, ha alcanzado diversos logros que resaltan su compromiso con la salud pública. Entre estos logros se encuentran la implementación de una sala de situación para el análisis de datos de infecciones respiratorias y sarampión, la participación en el Congreso de ADECRA, la publicación del orden de mérito definitivo para residencias médicas y el fortalecimiento del Programa de Control de Calidad en Bacteriología y Resistencia Antimicrobiana, que involucra a 464 instituciones públicas y privadas.
Avance en la eliminación de colorantes sintéticos en alimentos
Mario Lugones encabezó una mesa de trabajo junto al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) con el objetivo de mejorar la regulación y calidad de los productos alimentarios en Argentina. Durante este encuentro, se propuso un plan para la sustitución de colorantes sintéticos en alimentos, incluso en aquellos que no requieren aportes de color para su aceptación. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de los alimentos comercializados en el país y se basa en un relevamiento realizado por el INAL sobre el uso extendido de aditivos y colorantes artificiales en alimentos procesados.
Estados Unidos ha marcado un precedente en la regulación de aditivos alimenticios, y Argentina está evaluando su propia normativa en relación a los colorantes sintéticos. Asimismo, el Mercosur sugiere un enfoque precautorio en el consumo de estos ingredientes nocivos para la salud.
Verificación de QR con precios en medicamentos de farmacias
En colaboración con la Secretaría de Industria y Comercio, el Ministerio de Salud de la Nación ha iniciado inspecciones para verificar que las farmacias del país exhiban un código QR con acceso directo al listado actualizado de precios de los medicamentos que venden. Esta medida busca garantizar la transparencia en la fijación de precios y facilitar el acceso a la información para los consumidores.
En conclusión, el Ministerio de Salud de la Nación, bajo la dirección de Mario Lugones, ha logrado importantes avances en la mejora de la calidad de los alimentos y la transparencia en la comercialización de medicamentos. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno argentino con la salud pública y el bienestar de la población.
Inspección de farmacias: cumplimiento del código QR
En una reciente inspección, se verificó que el 88% de los establecimientos contaban con el código QR correctamente ubicado, en un lugar visible, claro y de fácil acceso para el consumidor. Los primeros 200 establecimientos inspeccionados son del AMBA: 131 de CABA y 69 de GBA, y el plan de verificación contempla inspecciones en todo el país. Durante el operativo se constató que 176 establecimientos cumplían con la ubicación correcta del QR.
Asimismo, 24 farmacias fueron imputadas por no exhibir el QR e incumplir con lo establecido por la Resolución N.º 4/2025 de la Secretaría de Comercio. De las farmacias inspeccionadas, solo 44 dirigían a la web con los precios de los medicamentos, por lo que se intimó al resto de los establecimientos a adecuar el link en un plazo de 5 días, conforme al artículo 1.º de la disposición 481/2025 de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial complementaria de la Resolución Conjunta 2/2025.
Implementación del plan y compromiso de las partes
La implementación de este plan fue acordada a mediados de julio entre las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Industria y Comercio, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, junto a representantes de las cámaras farmacéuticas FEFARA y COFA. En solo un mes, las inspecciones muestran que el 88% de las farmacias cumplió con la medida, demostrando el compromiso de las partes en promover un entorno más transparente, equitativo y centrado en la libertad de elección.
Publicación del orden de mérito definitivo para residencias médicas
El orden de mérito final que define el ingreso a las residencias médicas 2025 se encuentra disponible en el sitio oficial del Ministerio de Salud de la Nación. En cumplimiento con las instancias establecidas, el proceso de adjudicación de cargos se realizará entre el 25 y 29 de agosto y, a partir del 1° de septiembre, los ingresantes podrán iniciar sus residencias, tal como estaba previsto.
De acuerdo a la Resolución 1164/2025, se incorporó un adicional de 5 puntos para quienes realizaron la totalidad de su carrera de grado en universidades argentinas, corrigiendo así las inequidades generadas por diferencias en el sistema de cálculo del promedio académico entre universidades argentinas y extranjeras.
Modalidades de contratación para residentes
Los próximos ingresantes tendrán que elegir entre dos modalidades de contratación para realizar la formación de posgrado en servicio. Mediante la actualización del reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas, se establecieron dos opciones posibles: Beca Institución o Beca Ministerio, ambas financiadas por el Estado nacional.
Los residentes que elijan la Beca Institución serán contratados directamente por la institución en la que realicen su residencia, percibirán el monto de la beca sin descuentos y tendrán la posibilidad de sumar bonificaciones adicionales brindadas por el establecimiento. El seguro contra accidentes y el seguro de salud serán cubiertos por la institución.
Por otro lado, quienes opten por la Beca Ministerio percibirán sus ingresos con los descuentos previstos en el régimen previsional, serán incorporados a la Obra Social de los Trabajadores del Estado nacional y no tendrán acceso a bonificaciones institucionales. Los seguros contra accidentes deberán ser cubiertos por la institución.
Los residentes que hayan iniciado sus residencias en años anteriores también podrán optar por cambiar de modalidad, manteniendo las condiciones y beneficios otorgados hasta el momento si deciden no hacerlo. La formación de posgrado en servicios es una herramienta estratégica para fortalecer la especialización profesional, y cada profesional tiene derecho a elegir libremente cómo transitarla.