“BCRA baja tasas al 25% tras anuncio de EEUU y caída del dólar”

tupacbruch
4 Min Read
“BCRA baja tasas al 25% tras anuncio de EEUU y caída del dólar”

El Banco Central acelera la baja de tasas al 25%

El Banco Central (BCRA) ha tomado la decisión de acelerar la reducción de las tasas de corto plazo, llevándolas al 25%. Esta medida se da en un contexto donde el Tesoro de Estados Unidos ha brindado un contundente respaldo al programa económico libertario, lo que ha contribuido a la caída del dólar por debajo de los $1.350 en las últimas jornadas, retornando a niveles anteriores a la elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires.

Reducción de tasas en pases pasivos y cauciones

En este sentido, el BCRA ha reducido en 10 puntos porcentuales su postura tomadora en los pases pasivos a un día de las ruedas simultáneas de BYMA. Esta acción ha generado un recorte en otros instrumentos de corto plazo, como las cauciones, cuyo retorno a un día ha descendido al 22%.

Es importante recordar que estos retornos llegaron a estar cerca del 80% a comienzos de mes, en un contexto de fuerte volatilidad financiera y presión sobre el tipo de cambio. El nivel actual se encuentra más alineado con el promedio previo al desarme de las Lefis.

Tras el cambio en las expectativas y el derrumbe del dólar, las tasas acompañan la tendencia

Según Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy en PPI, la medida de reducir las tasas es acertada, aprovechando la apreciación del tipo de cambio luego del shock de confianza y la venta del agro. Esta acción ayuda a darle aire a la actividad y mejora la perspectiva de la próxima licitación del Tesoro.

Por otro lado, Martín de la Fuente, analista de Research de Adcap, destaca que el enfoque actual del Gobierno se centra en la baja de tasas. La oferta en la próxima licitación de instrumentos a tasa fija con vencimientos más largos busca testear el apetito del mercado por títulos de mayor duración.

Contundente apoyo de EEUU y quita de retenciones

Tras la corrida cambiaria de la semana pasada, el Gobierno logró cambiar las expectativas con el apoyo del gobierno de Estados Unidos y la decisión de quitar retenciones hasta el 31 de octubre o completar ventas por hasta u$s7.000 millones. Esto permitió que el BCRA dejara de vender dólares y que el tipo de cambio oficial se redujera un 9,2% en tres jornadas, ubicándose en los $1.338.

La liquidación récord del agro, que superó los u$s4.000 millones en la última rueda, fue un factor clave en este descenso. A pesar de la incertidumbre, la baja de pases pasivos y cauciones indica una tendencia a la baja en las tasas de interés, aunque aún no se observan repliegues en las tasas nominales anuales de los plazos fijos BADLAR y TAMAR.

Es fundamental que se reduzca el costo del endeudamiento de las empresas para impulsar la actividad económica, que ha estado estancada desde marzo. Con el desarme de las Lefis, la tasa de los adelantos a empresas se ha elevado, pero actualmente se sitúa por encima del 50%.

Con estos cambios en las tasas de interés y el respaldo internacional, se espera que la economía argentina pueda recuperarse y encontrar un camino hacia la estabilidad financiera.

Share This Article