El Banco Central flexibiliza las exigencias de efectivo mínimo
El Banco Central (BCRA) ha implementado una serie de medidas para mejorar la liquidez del sistema financiero y sostener la demanda de títulos públicos en las próximas licitaciones de deuda. Estas acciones buscan liberar pesos, mejorar la liquidez del sistema y apuntalar el rollover de la deuda en pesos del Tesoro.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 20 de noviembre
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este jueves 20 de noviembre

El BCRA ha decidido reducir las exigencias de efectivo mínimo y prorrogar una disposición clave para sostener la demanda de títulos públicos. Estas medidas, que entrarán en vigencia a partir del 1° de diciembre, se basan en la expectativa oficial de una recuperación de la demanda de dinero y una reactivación del crédito hacia fin de año. Se busca desarmar parte del “torniquete monetario” aplicado entre julio y octubre para moderar tensiones cambiarias e inflacionarias.
Encajes: reducción de 3,5 puntos para los depósitos a la vista
La primera medida adoptada por el BCRA fue reducir en 3,5% la exigencia de efectivo mínimo para los depósitos a la vista, incluyendo cuentas tradicionales, fondos money market, cauciones y pases pasivos. Para compensar esta reducción, se amplió en 3,5% la posibilidad de integrar encajes con bonos públicos. Esta estrategia permite a los bancos administrar mejor su liquidez y sostener la demanda por instrumentos del Tesoro.
Esta flexibilización recupera parámetros anteriores al endurecimiento aplicado en julio, cuando el BCRA elevó los requisitos para reforzar el ancla monetaria.
Encajes: más flexibilidad en el cumplimiento diario
La segunda medida apunta a la operatoria cotidiana de las entidades financieras. A partir de diciembre, el piso mínimo diario de cumplimiento del efectivo mínimo se reduce del 95% al 75%, lo que permite una mayor maniobra intradía de los bancos y un uso más eficiente de los saldos.
Esta flexibilización también recupera parámetros anteriores al endurecimiento aplicado en julio.
Prórroga de una norma clave para depósitos a la vista
Finalmente, el BCRA extendió hasta el 31 de marzo la exigencia adicional de 5 puntos en los encajes de depósitos a la vista aplicable a los Bancos A, y amplió el menú de bonos disponibles para integrar esa porción del efectivo mínimo. Con esta decisión, se facilita la demanda de títulos públicos y se refuerza el objetivo de sostener el rollover de la deuda en un contexto donde el financiamiento neto será crucial para el cierre del año.
Estas medidas forman parte de una estrategia para acomodar la política monetaria a una fase de mayor normalización, con demanda de dinero en recuperación y un mercado financiero que comienza a recomponer profundidad. Para los bancos, estas flexibilizaciones implican un alivio en la administración de liquidez y potencialmente una mayor capacidad para expandir el crédito.
