El BCRA elimina restricciones para la liquidación de divisas de los freelancers
En medio de una jornada con alta tensión cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha tomado la decisión de eliminar el límite anual de u$s36.000 que estaba establecido en el régimen de excepción de liquidación para exportadores de servicios, muchos de los cuales son freelancers. Esta medida ha generado un debate en el mercado sobre si aumentará la oferta de dólares financieros, que actualmente tienen un valor más elevado que el oficial.
Eliminación de tope para transferencias desde el exterior
Mediante la Comunicación “A” 8330, la autoridad monetaria ha introducido cambios significativos en la normativa cambiaria para personas que reciben fondos desde el exterior. A partir de ahora, no existe ningún límite: cualquier persona podrá recibir transferencias desde el exterior sin la obligación de ingresar esas divisas al mercado oficial.
Eliminación de comisiones por acreditación de divisas
Además, el BCRA ha establecido que las entidades financieras y casas de cambio no podrán cobrar comisiones por acreditar ingresos de divisas del exterior en cuentas en moneda extranjera de clientes residentes. Esta medida abarca tanto los cobros por exportación de servicios como transferencias personales.
Es importante destacar que, si podrán trasladarse a los clientes los cargos correspondientes a servicios prestados por bancos u organismos del exterior intervinientes en la transferencia, siempre y cuando estén debidamente documentados y solo se trasladen al costo.
El BCRA busca incentivar la liquidación de dólares en un contexto de escasez
Con estas medidas, el Banco Central busca fomentar el ingreso formal de divisas al sistema financiero, reduciendo las trabas y costos que antes desalentaban las transferencias. Esto impacta directamente en freelancers, profesionales independientes y exportadores de servicios que trabajan con clientes extranjeros.
En el día de hoy, el dólar CCL ha experimentado un aumento significativo, superando los $1.564,10 y ampliando la brecha con el dólar oficial al 6,1%, el nivel más alto desde la eliminación del cepo para personas humanas. Una mayor oferta en el mercado financiero podría ejercer presión a la baja sobre la cotización y reducir esa brecha.
Además, la normativa también ha modificado los plazos para la liquidación de exportaciones de bienes correspondientes a ciertas posiciones arancelarias del capítulo 27 (productos energéticos), que ahora deberán ingresar al país en un plazo de 30 días corridos.
Mayor previsibilidad y transparencia en las operaciones
Estas modificaciones buscan brindar mayor previsibilidad y transparencia a las operaciones de comercio exterior y servicios, en un momento en el que se presta especial atención al flujo de divisas y a la administración de reservas en Argentina.