“BCRA reduce tasa mercado: señal previa licitación Tesoro”

tupacbruch
3 Min Read
“BCRA reduce tasa mercado: señal previa licitación Tesoro”

El Banco Central reduce la tasa de absorción de pesos

En la víspera de una nueva licitación del Tesoro, el Banco Central (BCRA) decidió bajar la tasa en la que absorbe pesos en la rueda simultáneas en BYMA, pasando del 22% al 20% TNA. Esta medida envió una señal al mercado, aunque la reacción inicial no se trasladó por completo a las cauciones bursátiles y los REPOs interbancarios, volviendo a niveles anteriores.

Impacto en la próxima licitación del Tesoro

Según Eric Paniagua, economista y fundador de Dekadrak Venture Capital Consulting, la falta de reacción en las tasas cortas podría complicar la labor del Tesoro en la próxima licitación, donde busca reducir el costo de financiamiento. Ante un mercado que podría exigir tasas más altas, el Tesoro enfrenta vencimientos por $14 billones la próxima semana, con depósitos en el BCRA por $4,4 billones y u$s155 millones.

La incertidumbre recae en si el Tesoro convalidará tasas más altas o simplemente expandirá desde su cuenta de depósitos en dólares, lo que podría resultar en una expansión en la licitación.

Opiniones de expertos

Por su parte, el economista José Ignacio Bano señaló que la búsqueda del BCRA es generar mejores expectativas sobre las tasas para la licitación de la próxima semana. Factores como la liquidez en el sistema pueden influir en las reacciones del mercado de corto plazo, ya que la escasez de liquidez puede llevar a los bancos a pagar tasas más altas.

Agregados monetarios y liquidez

Las críticas de la city sobre la dinámica de la cuenta del Tesoro y las necesidades de liquidez ponen en evidencia las limitaciones de un sistema monetario sin una tasa de referencia. Según Max Capital, la presión sobre los depósitos del Tesoro en el BCRA ilustra la necesidad de que el Tesoro provea liquidez en lugar del Banco Central.

En períodos de mayores necesidades estacionales de liquidez, la expansión ocurriría de forma natural bajo un sistema con tasa de referencia, reduciendo depósitos en favor de efectivo. Bajo el sistema actual, el Tesoro debe utilizar sus propios recursos, lo que puede resultar en mayores necesidades de caja en un momento crítico.

Conclusión

La decisión del Banco Central de reducir la tasa de absorción de pesos en la víspera de una licitación del Tesoro ha generado incertidumbre en el mercado. La falta de reacción en las tasas cortas y las necesidades de liquidez del Tesoro ponen en evidencia los desafíos que enfrenta el sistema monetario actual. Los expertos advierten sobre la importancia de establecer una tasa de referencia para garantizar una mayor estabilidad y previsibilidad en el mercado financiero.

Share This Article