El Banco Central refuerza su poder de fuego para calmar los mercados
El Banco Central (BCRA) sumó este jueves poder de fuego por el equivalente a u$s7.300 millones para calmar las expectativas de devaluación. Esta medida se tomó en un contexto en el que los mercados financieros mostraron cierta tregua, ante la expectativa de la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par norteamericano, Scott Bessent.
Con las elecciones del 26 de octubre en el horizonte y las dificultades para mantener el tipo de cambio dentro de las bandas de flotación, la demanda de cobertura en moneda extranjera se aceleró en los últimos días. Esto se reflejó tanto en el Mercado Libre de Cambios (MLC) como en los contratos de dólar futuro y en la demanda de bonos y letras dólar linked.
El BCRA recompone su tenencia de títulos dólar linked
Ante esta situación, el BCRA llevó a cabo un canje de instrumentos a tasa fija por activos atados al dólar, con el objetivo de reforzar su poder de intervención. Este movimiento le permitirá contar con más recursos para mantener la estabilidad cambiaria.
Según analistas financieros, esta estrategia le brinda al BCRA la posibilidad de vender bonos en el mercado, lo que contribuirá a contener la presión sobre el tipo de cambio. Esta medida ha generado un impacto positivo en los mercados, con una disminución en las tasas implícitas y en la demanda de letras dólar linked.
El Gobierno busca apoyo internacional mientras defiende el esquema cambiario
En paralelo a estas acciones, el Gobierno argentino continúa defendiendo el actual esquema cambiario y busca apoyo internacional para fortalecer su posición. La visita de Caputo a Estados Unidos para reunirse con autoridades financieras estadounidenses ha generado expectativas en los mercados.
La posibilidad de un swap con Estados Unidos, en lugar de una inyección de dinero directa, ha sido mencionada como una opción para fortalecer la asistencia financiera al país. Esta medida busca mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región, según declaraciones de Bessent.
En este contexto, el Gobierno se esfuerza por utilizar todas las herramientas disponibles para mantener la estabilidad cambiaria y calmar las tensiones en los mercados financieros. La combinación de medidas internas y el apoyo internacional son clave para enfrentar los desafíos económicos actuales.