Los pools de minería de Bitcoin están aprovechando un espacio de bloques que de otra manera quedaría vacío. Según el desarrollador del explorador mempool.space, conocido como “mononaut”, se han registrado 9,002,455 transacciones con tarifas inferiores a 1 sat/vB distribuidas en 4,743 bloques hasta la altura del bloque 915,000. Esta práctica ha permitido a los pools obtener 7.49 BTC adicionales en comisiones al utilizar 1,951 MvB de espacio que no había sido demandado por transacciones de mayor tarifa.
### Transacciones sub-1 sat/vB en aumento
Las transacciones menores a 1 sat/vB son aquellas que pagan menos de un satoshi por unidad de peso virtual (vByte). En general, las transacciones en Bitcoin compiten por ingresar a los bloques ofreciendo tarifas más altas, lo que incentiva a los mineros a priorizarlas. Sin embargo, cuando hay espacio libre, los pools pueden optar por incluir operaciones con tarifas más bajas, generando ingresos que, aunque pequeños, representan un aprovechamiento de la capacidad disponible.
Esta práctica se ha convertido en una tendencia creciente en los principales pools de minería en los últimos meses. La mayoría de las operaciones que pagan comisiones extremadamente bajas están vinculadas a inscripciones OP_RETURN generadas por los propios mineros o por proyectos que mantienen acuerdos directos con ellos. A pesar de que estas transacciones pueden no estar al alcance de usuarios comunes, la ociosidad en los bloques de Bitcoin resulta beneficiosa tanto para los mineros como para los usuarios finales.
### Más comisiones, sin impacto en la estabilidad de los bloques
El análisis de mononaut también aborda los “stale blocks” o bloques huérfanos, que son bloques que fueron minados casi al mismo tiempo que otro bloque válido y que, por cuestiones de propagación en la red, terminan siendo descartados. En los últimos 5,000 bloques, solo se registraron tres nuevos casos de este tipo, ninguno de los cuales pudo haber sido causado por las transacciones menores a 1 sat/vB.
Según el desarrollador, la inclusión de operaciones con tarifas tan bajas no ha generado problemas adicionales de propagación ni ha incrementado la probabilidad de perder bloques por quedar fuera de la cadena principal. En resumen, los pools han logrado ganar 7.49 BTC extra en comisiones al llenar espacio que de otro modo habría quedado vacío, sin evidencia real de un aumento en la tasa de bloques huérfanos.
En conclusión, más allá de las transacciones de alto costo que suelen captar la atención, también existe un mercado para operaciones con tarifas mínimas en Bitcoin, siempre y cuando haya capacidad ociosa en los bloques. Esta práctica beneficia tanto a los mineros como a los usuarios finales al aprovechar eficientemente el espacio disponible en la red.