Watch Out! Bitcoin 2025: Un evento para ejercitar el pensamiento
El evento tuvo lugar en la Fundación Pablo VI en Madrid el primer fin de semana de octubre y contó con voces de España, Venezuela, México, El Salvador, Argentina y demás países hispanos.
Un enfoque en el debate y los talleres
A Watch Out! Bitcoin se va para ejercitar el pensamiento y para aprender cómo actuar en consecuencia. El formato de la conferencia privilegia el debate y los talleres por encima de monólogos, demandando que el pensamiento se ponga en juego y se someta a réplicas, pero también que se lleve a la acción, ofreciendo las herramientas necesarias para construir, con tecnologías de libertad, una vida más responsable y soberana.
El primer día del evento ofreció talleres de temáticas variadas como minería, Nostr, herencia de bitcoin, inversión, finanzas descentralizadas e incluso un taller introductorio a Bitcoin para todas las edades. Sin embargo, todos los talleres coincidían en horario, lo que obligaba a los asistentes a elegir sabiamente según sus intereses.
Debates sobre el poder y la ética en Bitcoin
En la edición de 2025, los debates de Watch Out! Bitcoin iniciaron con la pregunta ¿Dónde está el Poder? Según ponentes como Felipe Huicochea de CriptomonedasTV, el poder reside en los nodos, ya que son los usuarios que corren el software de Bitcoin los que validan las reglas y aseguran que cualquier intento de cambio arbitrario sea inocuo e impotente. Todo depende del consenso.
El debate sobre Ética, Economía e Inversión en Bitcoin reafirmó la importancia de invitar al debate a personas con diferentes perspectivas, como el inversionista Daniel Baeza. Baeza recordó que hay quienes priorizan rendimientos sobre autocustodia, lo cual no es moralmente reprochable, siempre y cuando se sea consciente de las características de soberanía que ofrece tener el control pleno sobre las llaves privadas.
Conclusiones
Watch Out! Bitcoin 2025 se destacó por su enfoque en el debate, los talleres y la reflexión sobre temas clave en el ecosistema de Bitcoin. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender, compartir conocimientos y poner a prueba sus ideas en un ambiente de interacción dialógica. La importancia del consenso, la soberanía y la ética en las decisiones de inversión fueron temas centrales que marcaron la pauta para futuras discusiones y reflexiones en la comunidad Bitcoin.En el mundo de las criptomonedas, la privacidad y la seguridad son aspectos fundamentales que preocupan a los usuarios y desarrolladores. Sin embargo, recientemente se ha observado una tendencia a la autocensura por parte de los desarrolladores de herramientas de privacidad, lo que plantea interrogantes sobre las medidas disponibles para proteger la privacidad de los usuarios.
Autocensura de los desarrolladores
Ben Kauffman, desarrollador de la wallet Bitcoin Keeper, ha señalado que algunos desarrolladores están evitando implementar herramientas de privacidad en sus productos debido a temores de posibles persecuciones legales en el futuro. Esta tendencia se ha acentuado tras la detención de los desarrolladores de Samourai Wallet y Tornado Cash, lo que ha generado un clima de incertidumbre en la comunidad.
Ante esta situación, el especialista en privacidad Arkad ha planteado la pregunta de qué medidas pueden tomar los usuarios si los desarrolladores no proporcionan las herramientas necesarias para proteger su privacidad. En este sentido, el fork Ashigaru ha tomado el relevo de Samourai para seguir desarrollando soluciones de privacidad, y la implementación de Silent Payments promete ofrecer mayor privacidad on-chain a los usuarios.
Importancia de los encuentros físicos
Por otro lado, la importancia de los encuentros físicos para educar y difundir información sobre Bitcoin ha sido destacada en el debate sobre comunidades. Mientras que en algunos países como España se cuenta con la infraestructura necesaria para organizar meetups en espacios públicos, en otros como Venezuela la situación es más complicada debido a la inseguridad.
El cofundador de la Bitcoineta EU, Ariel Aguilar, ha resaltado la importancia de contar con un espacio físico como Espacio Bitcoin para educar a la comunidad argentina sobre Bitcoin. Sin embargo, en Venezuela el fundador de Satoshi en Venezuela, Javier Bastardo, ha dejado de organizar encuentros debido a preocupaciones por la seguridad de los asistentes.
Desafíos en la comunidad Bitcoin
Los desafíos en la comunidad Bitcoin van más allá de la tecnología y la privacidad, y abarcan aspectos como la seguridad personal y la difusión de información. El fundador de Bitdriver, Napoleón Osorio, ha compartido su experiencia en El Salvador, donde se vio amenazado luego de que se difundiera un deep fake que lo acusaba de enriquecerse con Bitcoin.
En conclusión, la privacidad y la seguridad son aspectos cruciales en el mundo de las criptomonedas, y es fundamental que los desarrolladores continúen trabajando en soluciones que protejan la privacidad de los usuarios. Asimismo, la educación y la difusión de información sobre Bitcoin son clave para fomentar su adopción y promover una comunidad segura y colaborativa.
La influencia de la inteligencia artificial en Bitcoin
La inteligencia artificial está revolucionando diversos sectores, y Bitcoin no es la excepción. Según el experto en ciberseguridad Gonzalo Álvarez Marañón, el uso de la IA en el desarrollo de software está acelerando el avance tecnológico. Pronto, es posible que agentes de IA puedan gestionar wallets de bitcoin y automatizar pagos de manera transparente para los usuarios.
Desafíos éticos y dilemas
Este avance plantea dilemas éticos, como señaló Javier Bastardo, lo que resalta la importancia de los filósofos en marcar un camino que priorice al ser humano en el desarrollo tecnológico para evitar posibles distopías. Por otro lado, Álvarez Marañón advierte que los verdaderos peligros no provienen de drones controlados por IA pagados con bitcoin, sino del colapso de la democracia debido a la dificultad de distinguir la verdad de la mentira. En este escenario, la manipulación de la opinión pública se intensificaría y las pruebas en los juicios serían casi inútiles.
Reflexiones en Watch Out! Bitcoin 2025
El evento “Watch Out! Bitcoin 2025” fue un espacio para compartir reflexiones diversas, a veces coincidentes y otras en conflicto, que resaltan la naturaleza multidisciplinaria y variada de Bitcoin. En un protocolo descentralizado, donde no hay propietarios ni líderes, el pensamiento surge de la interacción de múltiples voluntades y deseos. Esta conferencia dejó en claro la importancia de seguir debatiendo y encontrándose con otros entusiastas de Bitcoin en persona.
En un momento en el que las inteligencias artificiales amenazan con limitar el pensamiento humano, eventos como “Watch Out! Bitcoin” nos invitan a preservar la importancia del diálogo y la interacción personal en la comunidad de Bitcoin.
Si tienes información relevante para nuestros reporteros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.