“Bitcoin: Autocustodia o autodestrucción, ¿cuál elegir?”

tupacbruch
2 Min Read
“Bitcoin: Autocustodia o autodestrucción, ¿cuál elegir?”

La importancia de la autocustodia en Bitcoin: conservando la soberanía financiera

La autocustodia es una elección fundamental en el mundo de Bitcoin y las finanzas digitales. Consiste en conservar la llave de la propia libertad económica, lo que se convierte en una declaración política en un entorno donde el dinero se vuelve cada vez más intangible. Ben Sigman, desarrollador de Bitcoin y criptógrafo, plantea esta idea en su historia de ficción “Self Custody or Self Destruct”, donde se debate entre delegar la soberanía financiera o conservarla a cualquier precio.

Un futuro automatizado: la ironía de una “seguridad” que Bitcoin desafía

En el relato de Sigman ambientado en el año 2045, se describe un mundo gobernado por autómatas donde la automatización controla todos los aspectos de la vida. Cada ciudadano recibe un ingreso básico universal en una billetera estatal, lo que elimina la privacidad financiera y somete a las personas a un control constante en nombre de la seguridad. En este escenario, la protagonista, April, experimenta las consecuencias de desafiar el sistema al realizar una transacción vinculada a la privacidad.

Con Bitcoin, la soberanía implica responsabilidad personal

April encuentra refugio en Bitcoin, heredado de su padre, al conservar sus propias llaves y acceder a sus ahorros de forma independiente. Sigman destaca que los sistemas autoritarios comienzan con la promesa de seguridad, pero terminan por despojar a las personas de su autonomía económica. Bitcoin se presenta como una alternativa para resist

Share This Article