“Bitcoin bajo u$s108.000: ¿Cómo afecta la volatilidad al mercado cripto?”

tupacbruch
3 Min Read
“Bitcoin bajo u$s108.000: ¿Cómo afecta la volatilidad al mercado cripto?”

El mercado de criptomonedas muestra volatilidad

El mercado de activos digitales está experimentando movimientos erráticos, con las principales altcoins acumulando caídas de hasta casi un 5%. Los analistas indican que la reducción del apalancamiento en los exchanges y la normalización de las métricas en cadena sugieren una consolidación defensiva en lugar de un colapso estructural.

Bitcoin vuelve a caer y perfora un soporte clave

Cambio de paradigma: BlackRock acerca el Bitcoin a los grandes inversores de Wall Street

Los últimos acontecimientos que apuntan a un posible alivio en las tensiones entre Estados Unidos y China contribuyen a mejorar el panorama de riesgo general.
Los últimos acontecimientos que apuntan a un posible alivio en las tensiones entre Estados Unidos y China contribuyen a mejorar el panorama de riesgo general. – Kaboompics.com

En el mercado de criptomonedas, Bitcoin registra una leve baja del 0,5% en las últimas 24 horas, operando alrededor de los u$s107.600, según Binance. Por otro lado, Ethereum retrocede un 1,6% y se sitúa en torno a los u$s3.800. Entre las altcoins, se destacan las pérdidas de Sui (-4,6%), Uniswap (-3,7%) y Polkadot (-3,2%).

Liquidaciones masivas en el mercado de futuros

La volatilidad reciente ha provocado la eliminación de u$s600 millones en apuestas de futuros alcistas y bajistas en el mercado, con u$s355 millones en posiciones largas y u$s301 millones en cortas, según datos de CoinGlass. Esta ola de liquidaciones coincidió con una reducción del apalancamiento en los principales exchanges, lo que también resultó en liquidaciones de otras criptomonedas por varios millones de dólares.

Estos movimientos son comunes después de grandes fluctuaciones de precios. Las posiciones apalancadas en los exchanges de futuros perpetuos se cierran automáticamente cuando los niveles de margen de los traders caen por debajo del umbral de mantenimiento, lo que a menudo provoca movimientos de precios en cascada al venderse posiciones en contextos de escasa liquidez.

Contexto macro favorable

Los recientes acontecimientos que sugieren un posible alivio en las tensiones entre Estados Unidos y China han contribuido a mejorar el panorama de riesgo general, beneficiando a activos de mayor volatilidad como las criptomonedas. Además, los analistas se muestran optimistas sobre el cierre del Gobierno estadounidense, que ya es el segundo más prolongado de la historia.

En el ámbito macroeconómico, el mercado está a la espera de la publicación del dato de inflación de septiembre de Estados Unidos, programado para el viernes. Este será el dato más relevante para la Reserva Federal (Fed) antes de su reunión de la próxima semana, donde se espera un recorte de las tasas de interés de 25 puntos básicos de manera casi unánime.

Share This Article