Mercado de criptomonedas en retroceso
El mercado de criptomonedas ha experimentado un retroceso luego de mantener una racha alcista en los últimos días. Este descenso se debe a una inflación mayorista por encima de lo esperado y a los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien descartó la posibilidad de que el gobierno compre Bitcoin. En este escenario, Bitcoin cae más de un 4%, cotizando en alrededor de u$s117.469. Por su parte, Ethereum retrocede un 6% desde sus máximos históricos, situándose en torno a los u$s4.470.
Las altcoins también han cedido terreno, con Dogecoin liderando las pérdidas con un descenso de hasta un 10%. Otras criptomonedas como Ripple, Solana, TRON y BNB también han experimentado retrocesos, mientras que Cardano ha logrado mantenerse estable con un ligero aumento del 0,1%.
Expectativas de recorte de tasas
A pesar de que los últimos datos de inflación y empleo refuerzan la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) inicie un ciclo de reducción de tasas en septiembre, la inflación mayorista mensual fue del 0,9%, superando ampliamente las expectativas del mercado del 0,2%. Este índice, conocido como Índice de Precios al Productor (IPP), mide el aumento de los precios que pagan las empresas por producir bienes y servicios. Un incremento en estos costos puede trasladarse al consumidor, presionando la inflación general y a la Fed, lo que podría llevar a que no se recorten las tasas de interés en el futuro cercano, afectando a activos de riesgo como las acciones y las criptomonedas.
El Tesoro de EEUU y Bitcoin
En paralelo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha afirmado que el gobierno de Estados Unidos no tiene planes de comprar Bitcoin para la reserva estratégica impulsada por el presidente Donald Trump. Bessent destacó que el gobierno conservará el Bitcoin incautado y no realizará compras directas en el mercado. Se estima que las actuales tenencias del país tienen un valor entre u$s15.000 y u$s20.000 millones, provenientes principalmente de incautaciones judiciales.
La reserva estratégica de Bitcoin fue establecida en marzo por la administración de Trump, junto con la creación de un Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales. Aunque inicialmente se planteó adquirir más Bitcoin sin generar costos adicionales a los contribuyentes, hasta el momento no se ha presentado una propuesta concreta. La reciente salida de Bo Hines, líder de la iniciativa, de la Casa Blanca refuerza la percepción de que el gobierno limitará el crecimiento de la reserva a los decomisos judiciales.
Ethereum y su potencial alcista
A pesar de la situación del mercado, la visión de 10x Research es optimista para los activos de riesgo, considerando que las condiciones para un repunte sostenido están presentes. Ethereum ha mostrado un desempeño superior en comparación con Bitcoin, con un aumento del precio cercano al 60% en el último mes, impulsado por la entrada masiva de capital institucional.
Analistas como Antonio Di Giacomo de XS destacan que fondos, tesorerías corporativas y vehículos de inversión han adquirido aproximadamente el 3,8% del suministro circulante de ETH desde junio, el doble de lo acumulado en Bitcoin en el mismo período. Se proyecta que las tesorerías corporativas podrían llegar a poseer hasta un 10% del suministro total de Ethereum en los próximos años, lo que se considera un respaldo estratégico a la red Ethereum.
Standard Chartered ha elevado sus previsiones para Ethereum, estimando que podría alcanzar los u$s7.500 antes de fin de año y llegar a los u$s25.000 en 2028. Estas proyecciones reflejan no solo un potencial de apreciación de precio, sino también la consolidación de Ethereum como un pilar de la nueva economía digital.