“Bitcoin cae un 23% por aranceles de EEUU a China: ¡Invertir ahora!”

tupacbruch
4 Min Read
“Bitcoin cae un 23% por aranceles de EEUU a China: ¡Invertir ahora!”

Criptomonedas se desploman tras anuncio de aranceles de Trump

Este viernes, las criptomonedas sufrieron un derrumbe de hasta un 23%, con Bitcoin (BTC) cayendo por debajo de los u$s113.000 luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de un arancel adicional del 100% a las importaciones chinas. Esta noticia ha avivado el temor a una escalada en la guerra comercial.

Bitcoin y Ethereum lideran las caídas

En las últimas 24 horas, Bitcoin ha perdido un 8%, cotizando cerca de los u$s112.000 en la plataforma Binance. Por otro lado, Ethereum (ETH) se desplomó un 12,5%, alcanzando los u$s3.830. Otras criptomonedas como Binance Coin (BNB), XRP, Solana (SOL) y Dogecoin (DOGE) también experimentaron fuertes retrocesos, con caídas que van desde el 10% hasta el 23%.

Aumento en el volumen de operaciones

Ante este panorama de caídas generalizadas, se ha observado un aumento significativo en el volumen de operaciones en algunos exchanges locales, especialmente en activos no estables. En Lemon, por ejemplo, las compras de criptomonedas triplicaron los montos habituales, según datos internos de la compañía.

Los usuarios han visto esta situación como una oportunidad de compra, especialmente en comparación con el peso argentino, lo que ha generado un pico abrupto de compras hacia el cierre del viernes, coincidiendo con la mayor volatilidad del mercado.

Demanda institucional sostiene el mercado

La demanda institucional sigue siendo un factor clave en la dinámica de Bitcoin. Los datos de la semana muestran que los ETFs spot de BTC registraron entradas netas por u$s2.720 millones hasta el jueves, consolidando la segunda semana consecutiva de flujos positivos. Además, varias compañías públicas han avanzado en la adopción de Bitcoin como activo de tesorería, lo que refuerza la legitimidad de la criptomoneda como reserva de valor.

Empresas como DDC Enterprise Limited y KindlyMD,Inc a través de su filial Nakamoto Holdings, han realizado movimientos significativos destinados a fortalecer su estrategia de acumulación de BTC, lo que evidencia la confianza en el potencial de Bitcoin como activo estratégico.

Alertas por tensiones comerciales entre EE. UU. y China

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han generado preocupación en los mercados, lo que ha impactado negativamente en el precio de las criptomonedas. La advertencia de Trump sobre una posible escalada en las tensiones comerciales y la respuesta de Beijing con controles de exportación han contribuido a la incertidumbre.

Además, la Casa Blanca ha iniciado despidos masivos de empleados federales en medio del cierre parcial del gobierno, lo que ha añadido presión a la situación económica actual.

Reserva Federal minimiza impacto de aranceles

Christopher Waller, de la Reserva Federal (Fed), ha reiterado que las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles serán temporales, destacando la importancia de los próximos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para definir la política monetaria futura. A pesar de esto, la Oficina de Estadísticas Laborales ha anunciado retrasos en la publicación de algunos informes macroeconómicos debido al cierre parcial del gobierno.

En conclusión, el mercado de criptomonedas ha experimentado fuertes caídas debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como a la incertidumbre generada por las decisiones políticas y económicas recientes. La demanda institucional sigue siendo un pilar importante para el mercado de Bitcoin, aunque la volatilidad actual requiere cautela por parte de los inversores.

Share This Article