“Bitcoin en el punto de mira: nuevas sanciones a Rusia”

tupacbruch
3 Min Read
“Bitcoin en el punto de mira: nuevas sanciones a Rusia”

Rusia recurre a criptoactivos para evadir sanciones internacionales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez a las criptomonedas como parte de las medidas restrictivas. Estas sanciones buscan frenar los mecanismos financieros que Rusia utiliza para evadir las sanciones impuestas desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Nuevas medidas restrictivas

Von der Leyen mencionó que las sanciones alcanzarán a las plataformas de criptomonedas y transacciones con criptoactivos, aunque no especificó cuáles serán afectadas. La UE busca intensificar su ofensiva frente a las tácticas de evasión cada vez más sofisticadas que Rusia emplea para sostener su economía de guerra.

Además de las criptomonedas, el nuevo paquete de sanciones también incluye la prohibición de importaciones de gas natural licuado ruso, la inclusión de buques de la llamada “flota oscura” en la lista negra europea y sanciones a bancos rusos y de terceros países vinculados a sistemas de pago alternativos utilizados por Moscú.

Impacto en la economía rusa

Von der Leyen destacó que las sanciones están afectando severamente a la economía rusa, con altas tasas de interés, persistente inflación y una caída del 90% en los ingresos petroleros procedentes de Europa en los últimos tres años. La presión económica continuará hasta que Rusia acepte negociar una paz justa y duradera con Ucrania.

Rusia ha recurrido a bitcoin (BTC), ether (ETH) y stablecoins como tether (USDT) para sortear las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países occidentales. Empresas petroleras rusas utilizan estas criptomonedas para convertir pagos en yuanes o rupias a rublos en sus operaciones de exportación de petróleo hacia China e India.

Uso de criptoactivos para evadir sanciones

Este mecanismo permite a Rusia mantener flujos financieros clave sin depender de los sistemas bancarios tradicionales, fuertemente restringidos por las sanciones. Los pagos se canalizan a través de intermediarios que convierten las monedas locales en criptoactivos antes de transferirlos a Rusia para su conversión final a rublos.

En resumen, las sanciones de la UE contra Rusia incluyen por primera vez a las criptomonedas como parte de las medidas restrictivas. Rusia ha recurrido a bitcoin, ether y stablecoins para evadir las sanciones internacionales y mantener flujos financieros clave en medio de la presión económica. La situación sigue en desarrollo y se espera que las tensiones entre Rusia y Occidente continúen en el futuro cercano.

Share This Article