El mercado cripto vive días decisivos. En el Congreso de Estados Unidos se está llevando a cabo la denominada “Crypto Week”, una semana clave en la que se votará un conjunto de leyes que podrían redefinir el marco regulatorio para las empresas del sector y, en consecuencia, impulsar el precio de Bitcoin y otras criptomonedas a niveles históricos.
¿Qué se está discutiendo en Estados Unidos?
El paquete legislativo incluye tres proyectos fundamentales:
- Ley GENIUS: busca regular la emisión de stablecoins, con el objetivo de garantizar la protección del consumidor y la estabilidad del mercado.
- Ley CLARITY: apunta a brindar reglas claras para las operaciones con criptomonedas, activos digitales y plataformas DeFi.
- Ley Anti-CBDC: pretende impedir que la Reserva Federal emita o utilice una moneda digital del banco central, citando preocupaciones sobre privacidad.
Según Rachel Conlan, directora global de marketing de Binance, la aprobación de estas normativas marcaría un antes y un después para la industria:
“Los tres proyectos desempeñan un papel importante para dar claridad y sentar las bases adecuadas para el crecimiento futuro”, afirmó durante su paso por Buenos Aires.
Bitcoin rompe récord y podría ir por más
Mientras tanto, el precio de Bitcoin mantiene su tendencia alcista. El lunes superó los USD 123.000 por primera vez en la historia, aunque al martes se ubicaba en USD 116.533, acumulando una suba semanal del 7,1%.
Para Federico Ogue, CEO de Buenbit, estas leyes pueden ser el catalizador definitivo:
“Esto consolidaría a Bitcoin como un activo de reserva global, en un contexto de tensiones geopolíticas y búsqueda de refugio”.
El ejecutivo también destacó que el rally actual no es un evento aislado, sino parte de una tendencia de institucionalización del mercado cripto, cada vez más integrada al sistema financiero tradicional.
Por su parte, Jeff Mei, COO de BTSE, proyectó en CNBC que Bitcoin podría alcanzar los USD 125.000 en uno o dos meses, impulsado por la entrada sostenida de capital institucional.
Impacto global y oportunidad para Argentina
Aunque Binance no opera en Estados Unidos, Conlan subrayó que el país sigue siendo referente:
“EE.UU. marca la pauta para otras jurisdicciones, y que esta agenda sea prioritaria para la administración actual demuestra el interés por el desarrollo del ecosistema”.
En la misma línea, Andrés Ondarra, gerente de Binance para Argentina y Cono Sur, consideró que estas discusiones reflejan la madurez de la industria, que hoy puede colaborar con el sistema financiero tradicional.
Desde Buenbit remarcan la relevancia de la Ley GENIUS:
“Si EE.UU. establece un marco federal para stablecoins, empresas como Circle o Paxos tendrán un terreno ordenado, y eso es clave para la adopción masiva”, señaló Ogue.
Además, Conlan destacó la oportunidad para Argentina:
“Al igual que los Emiratos Árabes Unidos hace una década, el país puede posicionarse como líder en innovación regulatoria, atrayendo talento y capital”.
En EAU, detalló, el sector cripto creció un 300% en empleos en los últimos cuatro años, alcanzando a 300.000 personas en una población de 11 millones.
Conclusión
La aprobación de estas leyes no solo impactaría en el mercado estadounidense, sino que podría generar un efecto dominó a nivel global, consolidando la posición de las criptomonedas en el sistema financiero y abriendo nuevas oportunidades para economías emergentes como la argentina.