“Bitcoin: La mejor defensa contra el impuesto al capital”

tupacbruch
3 Min Read
“Bitcoin: La mejor defensa contra el impuesto al capital”

Protegiendo el patrimonio frente a impuestos con bitcoin

El trader y analista venezolano David Battaglia advierte que gravar el capital es castigar la libertad. En este sentido, destaca que bitcoin se presenta como una alternativa para proteger el patrimonio frente a impuestos arbitrarios. Su advertencia surge en un contexto donde Rachel Reeves, canciller del Reino Unido, está considerando un nuevo impuesto del 20% sobre los activos de las personas que decidan abandonar el país, con el objetivo de recaudar fondos y reducir el déficit fiscal.

El ahorro como motor de la economía

Battaglia resalta que el ahorro es fundamental para financiar y reactivar la economía. Advierte sobre el riesgo de que los políticos califiquen ciertos activos como estériles o poco provechosos, cuando en realidad representan ahorro que puede destinarse a financiar nuevas empresas, préstamos o inversiones. Gravar estos fondos, según el analista, es castigar la previsión y la acumulación de capital necesaria para el crecimiento económico.

Captura de un short de Youtube que subió el analista David Battaglia.
David Battaglia, analista y trader. Fuente: @DavidBattaglia

Hoy definen como ‘improductivo’ un activo financiero o bitcoin por encima de 2 millones. Mañana, ¿podrían definir tu segunda vivienda como ‘improductiva’? ¿O tu primera vivienda si es ‘demasiado grande’? ¿O tus ahorros en el banco por encima de 100.000 euros?

David Battaglia, analista y trader.

La razón para recurrir a bitcoin

Bitcoin se presenta como un refugio frente a impuestos que limitan la libertad financiera y el control sobre el patrimonio. Al ser descentralizado y resistente a la censura, permite a los individuos mantener el control total sobre su dinero, fuera del alcance directo de los sistemas fiscales que gravan el capital. Battaglia también destaca la carga que supone una doble o triple imposición sobre el patrimonio, argumentando que este se construye con ingresos que ya han sido gravados en múltiples ocasiones.

En el caso de Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha exigido a los contribuyentes con más de USD 200.000 en activos que declaren la clave pública de sus wallets de criptomonedas. Aunque una clave pública por sí sola no permite acceder a los fondos, su exposición puede facilitar ataques dirigidos y convertir a los poseedores en blanco de estafas o extorsiones.

Los hackeos a organismos estatales demuestran que incluso la información sensible declarada de buena fe puede terminar filtrada, lo que pone en riesgo la seguridad financiera de los contribuyentes.

En conclusión, la protección del patrimonio frente a impuestos arbitrarios es un tema crucial en la actualidad. Bitcoin se presenta como una alternativa para aquellos que buscan mantener el control sobre sus activos y evitar cargas impositivas excesivas. Es importante considerar las implicaciones de declarar criptomonedas ante las autoridades y proteger la información personal para evitar posibles riesgos de seguridad.

Share This Article