“Bitcoin revoluciona a los indígenas en Colombia”

tupacbruch
3 Min Read
“Bitcoin revoluciona a los indígenas en Colombia”

Bitcoin llega a comunidades indígenas de Colombia

En una iniciativa pionera, la educación sobre bitcoin (BTC) comienza a llegar a las comunidades indígenas de Colombia. El proyecto, liderado por las organizaciones Paystand y Mi Primer Bitcoin, tiene como objetivo empoderar a estas poblaciones mediante la enseñanza de la tecnología y las oportunidades económicas que ofrece la moneda digital.

Empoderando a las comunidades indígenas

El proyecto comenzó con un taller en el pueblo Ika o Arhuaco en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde 60 personas fueron formadas sobre BTC. Este taller inaugural marcó el inicio de un proyecto más amplio que busca impactar a más de 30.000 personas pertenecientes a diversas comunidades indígenas en todo el país.

Los líderes comunitarios ahora tienen la capacidad de gestionar sus propios monederos de bitcoin, enviar transacciones directamente y convertir su moneda local a BTC sin intermediarios. Esta rápida adopción de bitcoin en las comunidades indígenas refuerza la importancia de brindar acceso a servicios financieros básicos a poblaciones que han estado históricamente excluidas.

Transformando economías locales

Un informe de Paystand.org de 2024 destacó el desafío global de 1.400 millones de personas sin acceso a servicios bancarios básicos. Las economías circulares de bitcoin se presentan como soluciones transformadoras que fomentan la independencia financiera y el crecimiento económico sostenible.

En países como El Salvador y Argentina, la adopción de bitcoin ha permitido a las personas realizar transacciones, ahorrar e invertir sin depender de intermediarios bancarios tradicionales. Este enfoque descentralizado está abordando barreras financieras sistémicas y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico.

Promoviendo la inclusión financiera

Paystand.org se enfoca en impulsar la inclusión financiera a través de la promoción de la adopción tecnológica de bitcoin, la educación accesible sobre bitcoin y finanzas, y la creación de oportunidades para grupos desatendidos. En 2024, la organización triplicó la financiación para comunidades subrepresentadas, invirtiendo más de 200.000 dólares globalmente.

En Latinoamérica, organizaciones como la ONG Motiv están llevando la educación sobre bitcoin a comunidades como Huayllapata, donde se están transformando vidas al adoptar la moneda digital. Además, bitcoin también está llegando a comunidades indígenas en Guatemala, donde se está promoviendo la educación sobre la tecnología de bitcoin.

Conclusión

La llegada de bitcoin a las comunidades indígenas de Colombia representa un paso importante hacia la inclusión financiera y el empoderamiento económico de poblaciones históricamente marginadas. A través de la educación y la adopción de tecnologías financieras innovadoras, estas comunidades están abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo sostenible.

Share This Article