Bitcoin se desploma: cae un 8,5% y perfora los u$s95.000

tupacbruch
4 Min Read
Bitcoin se desploma: cae un 8,5% y perfora los u$s95.000

La incertidumbre económica afecta a los inversores a pesar de la reapertura del gobierno de EEUU

Tras la reapertura del gobierno de Estados Unidos, la incertidumbre económica sigue siendo un factor preocupante para los inversores. En este contexto, el mercado de criptomonedas ha experimentado un fuerte desplome, con Bitcoin como protagonista al tocar mínimos de seis meses. Bitcoin (BTC) cayó un 8,5% en la semana, alcanzando los u$s94.999, su valor más bajo desde el 5 de mayo cuando se situaba en u$s94.750.

Bitcoin en picada: vuelve a perforar los u$s100.000 y arrastra a las altcoins

Bitcoin perfora los u$s102.000, a la espera del fin del shutdown en EEUU

Otra semana negra para Bitcoin, que no logra sostenerse.
Otra semana negra para Bitcoin, que no logra sostenerse. – Kaboompics.com

Además, Ethereum (ETH) se desplomó un 8,7% en la semana hasta los u$s3.165, mientras que otras altcoins también sufrieron caídas significativas, como Solana (Sol) con un 14% de descenso, seguida de Cardano (-13,5%) y Link (-12,9%). Esta tendencia a la baja se debe en gran medida al arrastre de Bitcoin sobre el resto del mercado de criptomonedas.

La caída de Bitcoin por debajo de los u$s100.000 ha sido interpretada como un punto de inflexión en el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado de criptomonedas. Según expertos de Buenbit, esta situación ha provocado una reconfiguración estructural que afecta a todos los actores del mercado, desde los holders hasta las empresas públicas y las stablecoins.

En este sentido, se ha observado que los holders de largo plazo han descargado más de 800.000 BTC en un mes, lo que indica que incluso los inversores más convencidos han optado por tomar ganancias en lugar de seguir acumulando.

La Fed en la mira, con incertidumbre sobre las tasas de interés

La reapertura del gobierno de Estados Unidos no ha logrado disipar la incertidumbre en el mercado, especialmente en lo que respecta a las decisiones de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés. Existe preocupación por la posibilidad de que la Fed se vea obligada a mantener los tipos de interés estables en su próxima reunión de diciembre, debido a la falta de lecturas oficiales de inflación y empleo causada por el cierre del gobierno.

Carolina Gama, country manager de BITGET, señala que la presión vendedora en Bitcoin se ha intensificado debido a ventas spot más pesadas, flujos débiles en los ETF y un entorno global cada vez más adverso al riesgo. Esta situación ha reducido la liquidez en un momento crítico, lo que ha llevado a una menor participación de grandes fondos, tesorerías corporativas e inversores minoristas en el mercado.

En este contexto, se teme que la Fed se vea obligada a mantener los tipos de interés estables, lo que podría afectar el interés de riesgo y provocar que los inversores se vuelvan más cautelosos y menos propensos a invertir en activos especulativos como las criptomonedas. Además, el creciente temor a una posible burbuja de inteligencia artificial ha generado un clima de pánico entre los inversores globales.

En cuanto a Bitcoin, se espera que la región de los u$s93.000 sea el próximo soporte relevante. Una pérdida de ese nivel podría acelerar aún más la corrección, con antecedentes de caídas del 30% al 40% en bear markets recientes. Con Bitcoin acumulando más de un 20% de baja desde su máximo del año, existe margen para una mayor presión bajista si el soporte no se mantiene.

Share This Article