Mercado de criptomonedas en caída
En las últimas 24 horas, el mercado de criptomonedas ha experimentado caídas generalizadas. Bitcoin (BTC) ha recortado un 1,6%, perforando los u$s113.000, según datos de Binance. A pesar de que octubre suele ser un mes históricamente positivo para la principal criptomoneda del mercado, actualmente se encuentra en valores neutros en comparación con el cierre de septiembre.
Por otro lado, Ethereum (ETH) ha cedido casi un 4%, cotizando por debajo de los u$s4.000. En el resto de las altcoins, predominan las bajas, siendo Dogecoin (DOGE) la que más retrocede con un 4,5%, seguida por Cardano (CAR) con un 4% y Binance Coin (BNB) con una baja del 3,9%.
La Fed y su impacto en el mercado
Estas fluctuaciones se producen justo antes de la decisión que la Reserva Federal (Fed) anunciará el miércoles 29 de octubre. Se espera ampliamente que la Fed realice un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés, con la posibilidad de una reducción adicional en diciembre que llevaría las tasas al rango de 3,75%-4%.
Más allá del recorte anticipado, la atención se centra en las señales que la Fed pueda dar sobre su balance. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha indicado que el banco central continuará guiándose por los datos para orientar su política monetaria, lo que ha sido interpretado como un estímulo monetario encubierto.
El mercado ha recibido positivamente las declaraciones de Powell, ya que el fin del endurecimiento cuantitativo (QT) representa un alivio para los inversores al disminuir la liquidez del sistema y generar condiciones financieras menos restrictivas.
La cumbre Trump-Xi y su impacto en las criptomonedas
Los operadores también están atentos al desenlace de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, programada para el 30 de octubre. Existe la expectativa de que ambas potencias logren un acuerdo comercial que evite la imposición de aranceles elevados, lo cual ha sido un factor clave en las recientes caídas del mercado de criptomonedas.
Según el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, las negociaciones con China han avanzado para evitar aranceles adicionales del 100% sobre productos chinos. Esto ha generado un consenso preliminar entre ambas naciones y un posible aplazamiento en los controles a la exportación de tierras raras, uno de los puntos de fricción.
La firma QCP Capital ha señalado que el resultado de la reunión entre Trump y Xi podría influir más en el corto plazo de las criptomonedas que la decisión de tasas de la Fed. Además, un eventual fin anticipado del QT podría impulsar un repunte en los activos digitales al anclar las expectativas de liquidez.
¿Se rompe la racha de “Uptober”?
Hasta el momento, Bitcoin se mantiene estable en octubre, poniendo en riesgo su racha de siete años consecutivos de rendimientos positivos en este mes, lo que le ha valido el apodo de “Uptober”.
Según datos de CoinGlass, el interés abierto y las tasas de financiamiento en los principales exchanges se mantienen estables, lo que sugiere que los operadores no están sobreapalancados antes de la semana clave de política monetaria. Los especialistas de QCP consideran que la reanudación del ciclo alcista del bitcoin es poco probable hasta que recupere de forma convincente los u$s116.000.
Desde Buenbit opinan que octubre ha representado una limpieza de excesos, pero que el ciclo alcista no se ha quebrado. El rango actual entre u$s106.000 y u$s115.000 no marca el final de una tendencia, sino un espacio de reconstrucción.
