“Bitcoin se mantiene sobre los u$s90.000 a pesar de caída del 30%”

tupacbruch
4 Min Read
“Bitcoin se mantiene sobre los u$s90.000 a pesar de caída del 30%”

Mercado de criptomonedas en terreno negativo

En la jornada del miércoles, el mercado de criptomonedas opera con cautela. Bitcoin (BTC) retrocede un 2,4% en las últimas 24 horas, ubicándose en u$s90.400, su peor cifra desde abril, según Binance. Por su parte, Ethereum (ETH) pierde un 3,8% y cotiza a u$s2.982. Las altcoins también operan bajo una tendencia negativa, destacándose XRP con una caída del 5,7%, seguida de Dogecoin con un descenso del 4,3%, BNB con una baja del 3,6% y Solana con una disminución del 3,4%.

Modo “risk-off” y la batalla psicológica de Bitcoin

El máximo de u$s126.300 que alcanzó BTC este año fue considerado una zona de euforia, lo que derivó en una corrección brusca del 28,4%. En este contexto, muchos gestores están actuando en modo “risk-off”, reduciendo la exposición a activos de mayor riesgo como Bitcoin.

Esta actitud se debe en gran medida a la postura prudente que mantiene la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), a la espera de los datos de empleo de septiembre después del shutdown más largo de su historia. Se espera que estos datos destaquen la fortaleza del mercado laboral a pesar del panorama incierto, lo que genera dudas sobre un posible recorte de tasas en diciembre.

Además, la elección del candidato preferido de Donald Trump para el próximo presidente de la Reserva Federal ha inquietado a los inversores, quienes temen por la independencia del banco central a cargo de Jerome Powell. Todo esto ha generado una batalla psicológica para Bitcoin, cuyo precio por encima de los u$s90.000 se interpreta como una corrección controlada y una victoria psicológica para la criptomoneda.

Oportunidades dentro de este escenario

Karina Caudillo, Manager Regional de OKX, ha desestimado las alarmas sobre un posible derrumbe de BTC, señalando que es natural y esperado que Bitcoin experimente vaivenes. Estas caídas ofrecen oportunidades para que usuarios responsables repiensen su estrategia, ya sea para acumular, diversificar o gestionar el riesgo. En definitiva, se mantienen enfocados en el valor estructural del ecosistema.

Carolina Gama, country manager de BITGET, analiza el estado actual de BTC marcado por el Índice de Miedo y Avaricia, que ha estado en territorio de ‘Miedo Extremo’ durante ocho días consecutivos. Lo considera una fase clásica de capitulación que precede la formación de pisos de mercado, eliminando excesos especulativos y abriendo espacio para un ciclo de reconstrucción con fundamentos más sólidos.

Un análisis de la consultora Pepperstone destaca a Nvidia y a las nóminas no agrícolas de EEUU como catalizadores macroeconómicos que pueden influir en la fluctuación de las criptodivisas. Se sugiere que los niveles actuales y los u$s90.000 tienen aproximadamente u$s1.100 millones en posiciones largas apalancadas, lo que podría acelerar la caída del precio si estas posiciones son liquidadas.

Niveles clave de negociación

Niveles bajistas

  • u$s91,800: Una ruptura a este nivel podría acelerar la caída.
  • u$s90.000: Gran grupo de posiciones largas apalancadas.
  • u$s89,600: Precio promedio de entrada de los titulares de ETF; un precio inferior a 89,600 podría provocar salidas de capital de los ETF de BTC.

Nivel alcista

  • u$s96,000: Una ruptura clara por encima de este nivel sería la primera señal de una reversión alcista. Hasta que Bitcoin recupere los u$s96.000, la tendencia seguirá siendo bajista, con un riesgo sesgado a la baja.
Share This Article