“Bitcoin: Transformación Estructural en CoinShares”

tupacbruch
11 Min Read
“Bitcoin: Transformación Estructural en CoinShares”

Bitcoin y ether (ETH) en la adopción institucional

Bitcoin (BTC) está experimentando una etapa de madurez institucional, según el análisis de CoinShares, que destaca que esta fase representa una transformación estructural en el mercado de activos digitales. La empresa señala que tanto bitcoin como ether (ETH) ya no son simplemente activos alternativos, sino componentes estables de la arquitectura financiera global.

Integración de bitcoin en los marcos financieros tradicionales

CoinShares describe la integración progresiva de bitcoin en los marcos regulatorios, contables y fiduciarios de las finanzas tradicionales, después de más de una década de evolución regulatoria, experimentación de mercado y desarrollo de infraestructura. La adopción institucional de activos digitales ha sido el resultado de un trabajo continuo a lo largo de los años.

La evolución de la adopción institucional de bitcoin

La transformación comenzó en julio de 2013, cuando los hermanos Winklevoss presentaron la primera solicitud de un ETF de bitcoin ante la SEC. Aunque la propuesta fue rechazada en 2017, la aprobación de 11 ETF de bitcoin por la SEC en enero de 2024 marcó un hito importante. Posteriormente, se aprobaron los primeros ETF de ether (ETH), consolidando su papel como activo regulado.

El papel de bitcoin en la arquitectura financiera global

La cuota de mercado de BTC se ha mantenido estable, pero la estructura de acceso ha cambiado radicalmente. Ahora, el capital institucional puede invertir a través de canales regulados y transparentes, lo que ha llevado a corporaciones y fondos de inversión a tratar a BTC como un activo de reserva o colateral, comparable al oro o a los bonos del Departamento del Tesoro estadounidense.

El impacto en las empresas y corporaciones

A octubre de 2025, las empresas que cotizan en bolsa tenían más de 1 millón de bitcoin bajo gestión, además de las reservas soberanas y las tenencias privadas no reveladas. Esto ha llevado a diversas corporaciones a emitir instrumentos financieros respaldados por BTC, lo que recuerda cómo las reservas de oro apuntalaron los mercados crediticios en el pasado.

La compra institucional de bitcoin se ha disparado durante el tercer trimestre de 2025, impulsada por la expansión de los ETF y la consolidación de la contabilidad a valor razonable. Firmas como BlackRock y Fidelity acumulan posiciones crecientes, mientras que fondos soberanos y corporaciones tecnológicas amplían sus tenencias.

Reforma contable como catalizador silencioso

CoinShares identifica la actualización ASU 2023-08 de la FASB como un cambio contable crucial que ha sido el catalizador silencioso detrás de la expansión institucional. Esta reforma permite medir los activos digitales elegibles a valor razonable, lo que ha permitido a las empresas reflejar tanto las ganancias como las pérdidas de manera más precisa.

En resumen, la adopción institucional de bitcoin y ether ha marcado una transformación significativa en el mercado de activos digitales, consolidando su papel como componentes estables de la arquitectura financiera global. La integración de bitcoin en los marcos regulatorios y contables tradicionales ha abierto nuevas oportunidades para las empresas y corporaciones, impulsando la emisión de instrumentos financieros respaldados por BTC. La reforma contable ha sido un catalizador silencioso detrás de esta expansión institucional, permitiendo una medición más precisa de los activos digitales y reflejando su verdadero valor en los balances financieros.

La adopción institucional de Bitcoin y Ethereum

Un informe de CoinShares destaca que la adopción institucional de Bitcoin y Ethereum ha experimentado un importante avance en los últimos años. La eliminación de obstáculos regulatorios, la evolución de la custodia asegurada y la estandarización de precios de referencia han sentado las bases para la incorporación de estos activos en los balances corporativos.

La segunda etapa de adopción: liquidez programable

Según CoinShares, una vez superada la fase de acceso regulado, se identifica una segunda etapa de adopción: la liquidez programable. En esta etapa, Bitcoin y Ethereum sirven como base de una nueva infraestructura financiera automatizada, donde los bancos, administradores de activos y empresas financieras están construyendo sobre redes descentralizadas que permiten liquidaciones en tiempo real, transacciones programables y cumplimiento automatizado.

La firma destaca que la siguiente fase de adopción no se trata de nuevos activos, sino de una nueva arquitectura de liquidez: programable, compatible y global. La Ley FIT21, aprobada en Estados Unidos en 2024, ha sido fundamental en este proceso al definir los activos digitales como una clase regulada específica y distribuir la supervisión entre la SEC y la CFTC.

La pila institucional y el cambio estructural

CoinShares denomina este nuevo escenario como “la pila institucional”, compuesta por el acceso regulado mediante ETF y custodios calificados, la infraestructura tokenizada que permite emisión y liquidación en cadena, y la liquidez compatible en la que los activos operan dentro de marcos regulatorios y transparentes. La firma de análisis recalca que lo que se está produciendo “ya no es una fase especulativa, sino un cambio estructural”. Bitcoin y Ethereum han pasado de ser instrumentos de exposición a convertirse en infraestructura sobre la cual se moverán valor, garantías y datos en los mercados globales.

Bitcoin ya no es un activo de nicho

El economista Daniel Arráez coincide con este análisis y afirma que Bitcoin ya no es un activo de nicho, sino que se ha convertido en un activo de ancla en los portafolios institucionales. Arráez destaca que muchos portafolios con exposición a Bitcoin han tenido resultados positivos en ciclos donde han mantenido el activo, lo que demuestra una visión largoplacista y de reserva de valor.

Arráez también menciona que Bitcoin forma parte de la estructura financiera internacional y explica que la liquidez programable refleja la madurez tecnológica y monetaria de Bitcoin. La previsibilidad en la emisión fija de 21 millones de Bitcoin y una expansión monetaria predecible hacen que la liquidez se pueda programar, lo que lo convierte en un activo escaso y valioso.

“Estamos viendo cómo los grandes bancos y fondos integran Bitcoin no por moda, sino porque sus estructuras contables y regulatorias finalmente lo permiten.” – Daniel Arráez, economista especializado en Bitcoin y criptomonedas.

A pesar del avance institucional, Arráez advierte que el año 2026 podría ser turbulento debido a la adopción sin educación. Es fundamental que las instituciones comprendan plenamente el funcionamiento y el potencial de Bitcoin y Ethereum para aprovechar al máximo su adopción a gran escala.

Conclusión

La adopción institucional de Bitcoin y Ethereum ha experimentado un importante avance en los últimos años, gracias a la eliminación de obstáculos regulatorios y la evolución de la infraestructura necesaria para su integración en el sistema financiero. La liquidez programable y la creación de una nueva arquitectura de liquidez han transformado a Bitcoin y Ethereum en activos fundamentales en los mercados globales, marcando un cambio estructural en la forma en que se mueve el valor, las garantías y los datos en el ámbito financiero.

La importancia de comprender los activos digitales en las empresas

En la actualidad, muchas empresas están invirtiendo en activos digitales sin comprender completamente su funcionamiento. Esta falta de comprensión puede llevar a problemas financieros o de gestión de custodia en el futuro.

Posibles riesgos financieros y de gestión de custodia

Según expertos en el tema, existe la posibilidad de que alguna institución con una exposición significativa a criptoactivos entre en déficit o incluso en default. Esta situación no solo generaría volatilidad en el mercado, sino que también serviría como una corrección natural del mismo.

Por esta razón, es fundamental que las empresas prioricen la autocustodia y la formación técnica en relación con los activos digitales en los que invierten. Tener exposición a bitcoin a través de un ente regulado es una cosa, pero ser dueño de las llaves privadas es otra completamente distinta. Al tener el control de las llaves privadas, se adquiere una soberanía digital que brinda mayor seguridad y autonomía en la gestión de los activos.

Recomendaciones para las empresas

Para evitar posibles problemas financieros o de gestión de custodia, se recomienda a las empresas seguir algunas pautas clave:

  • Comprender a fondo el funcionamiento de los activos digitales en los que se invierte.
  • Implementar medidas de autocustodia para tener un mayor control sobre los activos.
  • Brindar formación técnica a los empleados que trabajan con activos digitales.

Estas recomendaciones ayudarán a las empresas a minimizar los riesgos asociados con la inversión en activos digitales y a garantizar una gestión segura y eficiente de los mismos.

Conclusión

En resumen, es fundamental que las empresas comprendan a fondo los activos digitales en los que invierten para evitar posibles problemas financieros o de gestión de custodia en el futuro. Priorizar la autocustodia y la formación técnica en este ámbito es clave para garantizar una gestión segura y eficiente de los activos digitales. Al seguir estas recomendaciones, las empresas podrán aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen los activos digitales, minimizando los riesgos asociados con su inversión.

Share This Article