“Bitcoinización: La necesidad como motor de cambio (Ep.3)”

tupacbruch
4 Min Read
“Bitcoinización: La necesidad como motor de cambio (Ep.3)”

En el tercer episodio de Separando el Dinero y el Estado, Iván Gómez se sienta con el PR & Marketing Manager de Bitfinex y Tether, Javier Bastardo, para explorar la relación entre Bitcoin y el Estado, centrándose en la adopción de Bitcoin en Venezuela, El Salvador y Lugano.

## La adopción de Bitcoin en Venezuela

La adopción de Bitcoin en Venezuela fue impulsada por la necesidad debido a la hiperinflación que afecta al país. La población ha recurrido a esta criptomoneda como una alternativa más estable y segura en medio de la crisis económica que enfrentan.

## El impacto del Petro y las stablecoins

El Petro, la criptomoneda respaldada por el gobierno venezolano, representa una distorsión del concepto de Bitcoin, ya que no cuenta con la misma descentralización y confianza que caracteriza a la criptomoneda original. Por otro lado, las stablecoins están ganando popularidad en Venezuela como una alternativa al Bolívar, ofreciendo mayor estabilidad y confianza a los usuarios.

## La adopción de Bitcoin en El Salvador

En contraste, El Salvador presenta un modelo diferente de adopción de Bitcoin, sin la crisis de confianza que se vive en Venezuela. El gobierno salvadoreño ha adoptado Bitcoin como moneda de curso legal, buscando fomentar la inclusión financiera y la innovación en el país.

## Factores clave en la adopción de criptomonedas

Tanto en Venezuela como en El Salvador, la confianza en el dinero juega un papel fundamental en la aceptación y uso de las criptomonedas. La necesidad de alternativas monetarias más estables y seguras impulsa la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas en estos países.

## Bitcoin como herramienta de resistencia

Bitcoin se percibe como una herramienta de resistencia contra el control estatal en países donde la economía y la moneda nacional han fallado en brindar estabilidad y seguridad financiera a la población. La descentralización y la autonomía que ofrece Bitcoin son vistos como una forma de proteger la soberanía individual.

## La experiencia de Lugano en Suiza

Por otro lado, la experiencia de Lugano en Suiza muestra un enfoque diferente hacia la adopción de Bitcoin. En un entorno más estable y desarrollado, la adopción de criptomonedas se basa en la innovación y la búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado financiero.

En conclusión, la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas está influenciada por la necesidad, la confianza y la innovación en diferentes contextos económicos y políticos. Mientras que en países como Venezuela y El Salvador se busca una alternativa a las monedas nacionales inestables, en lugares como Lugano se explora el potencial de las criptomonedas como herramienta de inversión y desarrollo económico. La separación del dinero y el Estado se presenta como un camino hacia la soberanía individual y la autonomía financiera en un mundo cada vez más digitalizado.

Share This Article