Alemania suspende la venta de equipamiento militar a Israel
El gobierno alemán ha anunciado la suspensión de toda exportación de equipamiento militar a Israel que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza. Esta decisión se tomó en respuesta al plan aprobado por el gabinete de seguridad israelí para expandir las operaciones militares y tomar el control de la ciudad de Gaza.
Preocupación por la situación en Gaza
El canciller Friedrich Merz comunicó esta medida con el objetivo de priorizar la liberación de los rehenes israelíes y la negociación de un alto el fuego. Expresó una profunda preocupación por el sufrimiento de la población civil en Gaza y señaló que la intensificación de la ofensiva israelí dificulta alcanzar estos objetivos.
Según cifras del Parlamento alemán, entre octubre de 2023 y mayo de 2025 se aprobaron licencias de exportación de material militar a Israel por un valor de 485 millones de euros. La reacción alemana se suma a críticas internacionales, con países como Bélgica, Reino Unido y Australia instando a Israel a reconsiderar sus acciones.
Reacciones internacionales
Bélgica convocó al embajador israelí en Bruselas para expresar su desaprobación tanto del plan para ocupar la ciudad de Gaza como de la colonización y la intención de anexar Cisjordania. El Ministerio de Exteriores belga abogará firmemente por la anulación de esta decisión.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la medida como equivocada y advirtió sobre el aumento del derramamiento de sangre. La ministra británica Miatta Fahnbulleh destacó que la decisión podría empeorar una situación ya intolerable y atroz.
Por su parte, la ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, reiteró el llamado a un alto el fuego, a permitir la entrada de ayuda humanitaria y a la liberación inmediata de los rehenes en poder de Hamás.
Conclusión
La suspensión de la venta de equipamiento militar a Israel por parte de Alemania refleja la preocupación internacional por la situación en Gaza y busca promover la búsqueda de soluciones pacíficas y la protección de la población civil. Es importante que los países involucrados en el conflicto busquen vías de diálogo y negociación para evitar un mayor sufrimiento y derramamiento de sangre en la región.