El impacto de las elecciones legislativas en el mercado de bonos soberanos en Argentina
Tras los resultados de las elecciones legislativas nacionales en Argentina, los inversores argentinos vieron un aumento significativo en el precio de los bonos soberanos en dólares. La victoria de La Libertad Avanza (LLA) con más del 40% de los votos generó optimismo en el mercado, ya que se espera que el Gobierno de Javier Milei implemente medidas para impulsar el crecimiento económico.
El mercado impulsó el precio de los bonos
Los bonos soberanos hard dollar experimentaron un notable aumento, con incrementos de entre 15% y 25% en activos de renta fija como AL35 (+24%), AE38 (+24%) y AL41 (+21%). Este cambio se atribuye en gran medida a la compresión de los spreads de legislación. Además, el tramo corto también registró subidas de hasta 15% en legislación local y alrededor del 12% en la extranjera, según Damián Vlassich, líder de Estrategias de Inversión en IOL.
Los ejecutivos financieros señalaron que los bonos soberanos en dólares siguen siendo una opción atractiva de inversión, aunque es probable que las ganancias sean menores que en meses anteriores. Eric Ritondale, economista jefe en Puente, mencionó que en un escenario de normalización macroeconómica y avance de reformas, los bonos soberanos en dólares aún tienen potencial para una compresión de rendimientos adicional.
El riesgo país se comprime tras las elecciones
El director ejecutivo de Max Capital Asset Management, Nicolás Guaia, destacó que el avance de los bonos ha llevado al riesgo país a alrededor de 700 puntos, después de haber estado por debajo de los 600 puntos antes de las elecciones. Se espera una revalorización de los bonos debido a la posible compresión de la métrica elaborada por JP Morgan.
Según Vlassich, la renta fija debería seguir avanzando hasta que el riesgo país se equipare con el de países vecinos. Con una tasa libre de riesgo en torno a 400 puntos y un riesgo promedio en Latinoamérica cercano a 300 puntos, la deuda argentina aún muestra un diferencial frente a sus comparables emergentes. Esto sugiere que aún hay valor en la curva soberana argentina, especialmente en el tramo medio y largo de los bonos ley local.
En resumen, los resultados de las elecciones legislativas en Argentina han tenido un impacto positivo en el mercado de bonos soberanos en dólares. Los inversores ven con optimismo la posibilidad de un crecimiento económico sostenido bajo el Gobierno de Javier Milei, lo que ha impulsado al alza los precios de los bonos. A pesar de las ganancias recientes, los expertos creen que todavía hay potencial de subida en los bonos soberanos, especialmente en el contexto de una posible compresión del riesgo país en los próximos meses.
