“Bonos en dólares: ¿Rebote a la vista tras tres caídas?”

tupacbruch
3 Min Read
“Bonos en dólares: ¿Rebote a la vista tras tres caídas?”

El mercado financiero argentino se enfoca en la acumulación de reservas

Tras la implementación de una nueva normativa para arbitrar los dólares financieros y el oficial, el mercado financiero argentino se encuentra centrado en la acumulación de reservas. Esta medida ha generado un impacto en diversos activos financieros, como los bonos en dólares, los ADRs y el riesgo país.

Para inversores: ¿qué hacer con los bonos dólar linked en medio de la volatilidad cambiaria?

Los bonos en dólares han experimentado un rebote después de varias jornadas de bajas consecutivas. El lunes, el riesgo país superó nuevamente los 1.100 puntos básicos, lo que ha generado incertidumbre en el mercado. La atención se mantiene en la compra de divisas por parte del Tesoro.

Los bonos en dólares suben en Nueva York después de varias jornadas de bajas.
Los bonos en dólares suben en Nueva York después de varias jornadas de bajas. Depositphotos

Anteriormente, los individuos podían arbitrar entre el mercado oficial y financiero comprando dólares al tipo de cambio oficial, vendiéndolos en dólares financieros a través de un bono y luego volviendo al mercado oficial. Esta práctica les permitía aprovechar la diferencia cambiaria y reducir la brecha.

Los ADRs y los bonos bajaron por tercera rueda seguida y el riesgo país volvió a sobrepasar los 1.100 puntos

El director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno, mencionó que la volatilidad persiste en el mercado debido al “modo preelectoral” y a la incertidumbre sobre la ayuda anunciada por el Tesoro estadounidense para Argentina. La restricción a los dólares financieros busca evitar que se realicen arbitrajes y que el Gobierno pueda adquirir dólares a un tipo de cambio oficial más bajo.

La Universidad Torcuato Di Tella informó un desplome del 8,2% en su Indicador de Confianza en el Gobierno con respecto a agosto, lo que refleja un retroceso del 10% en comparación con el año anterior. El riesgo país se sitúa en 1.124 puntos básicos, y se espera que posibles operaciones financieras contribuyan a reducir este indicador.

En resumen, la nueva normativa para arbitrar los dólares financieros y el oficial ha generado un impacto en el mercado financiero argentino, con un enfoque en la acumulación de reservas y la volatilidad en diversos activos financieros. Los inversores deben estar atentos a las medidas gubernamentales y a la evolución de la situación económica para tomar decisiones informadas.

Share This Article