Los bonos en dólares suben en medio de un buen clima en Wall Street y los mercados emergentes
En una jornada marcada por el optimismo en Wall Street y los mercados emergentes, los bonos en dólares registran un leve aumento, mientras que el S&P Merval extiende su tendencia a la baja y los ADRs operan de manera mixta.
ADRs y S&P Merval
-
Los ADRs sufrieron fuertes caídas, lideradas por YPF y Loma Negra; pero el Merval en dólares ganó 3% en la semana
-
El S&P Merval en dólares cortó racha alcista, pero los bonos avanzaron y el riesgo país se acerca a 700 puntos

En este contexto, los bonos soberanos experimentan una leve subida, mientras que los ADRs muestran un comportamiento mixto y las acciones del S&P Merval cotizan a la baja en este lunes 11 de agosto. Los mercados se ven influenciados por las altas tasas de interés que buscan equilibrar la liquidez, así como por la toma de coberturas ante las elecciones legislativas de octubre que generan presión en el mercado cambiario.
En cuanto a los títulos de renta fija, se observa un predominio de alzas de hasta un 0,4%, siendo los más destacados el Global 2035, el Bonar 2030 y el Global 2038, que muestran un crecimiento proporcional.
Esta semana, el Tesoro llevará a cabo una licitación de deuda para afrontar vencimientos por un total de u$s17.000 millones, lo que genera expectativas sobre la tasa de interés que se convalidará para renovar esas letras.
“A la dolarización típica preelectoral se sumó una mayor presión desde julio y el desmanejo en el desarme de LEFI (letras fiscales que volcaron al mercado unos 10 billones de pesos), que trajo más ruido y agregó una cuota de incertidumbre de cara a lo que viene”, comentó Invecq Consulting.
“El gobierno confía en que obtendrá un resultado electoral favorable, que le permitirá volver plenamente a los mercados internacionales”, añadió y señaló que “a priori, luce muy desafiante”. Las tasas de préstamos privados -caución- se sitúan en torno al 45%, mientras que las tasas por colocaciones a plazo fijo rondan el 36% nominal anual a 30 días de plazo.
“Se pasó de tener un dólar cercano a $1.400 pesos con tasas más bajas a un dólar más cerca de $1.300 con tasas más altas. Quizá a medio camino este el equilibrio, con un dólar no demasiado bajo que exija tasas que perjudican la actividad y rolleo de deuda, ni tan alto que complique el proceso de desinflación o perspectivas electorales”, mencionó Roberto Geretto de Adcap.
“El gobierno logró aplacar las tensiones cambiarias mediante fuertes alzas de tasas de interés y operaciones a término”, afirmó VatNet Financial Research.
S&P Merval y ADRs
En el segmento de renta variable, el S&P Merval que inició la jornada al alza, experimenta un cambio de tendencia y cae un 0,6% a 2.286.774,63 unidades. Las acciones líderes muestran retrocesos, destacándose las caídas de Edenor (-1,6%), Byma (-1,6%) e YPF (-1,5%).
En Nueva York, los papeles argentinos cotizan de manera mixta. Las ganancias son lideradas por Cresud (+3%), Transportadora de Gas del Sur (+1%) e Irsa (+0,5%), mientras que las pérdidas las encabezan Mercado Libre (-2,3%), YPF (-1%) y Loma Negra (-1%).
