Bonos soberanos en dólares y riesgo país
Los bonos soberanos en dólares experimentaron un aumento por segundo día consecutivo, lo que llevó al riesgo país a tocar mínimos de nueve meses. En el segmento de renta fija, todos los títulos en moneda dura operaron al alza el miércoles, destacándose las ganancias de los instrumentos más largos como el GD41 y el AL41, que avanzaron un 1,6%.
Como resultado, el riesgo país retrocedió un 5,9% (-39 unidades) hasta alcanzar los 621 puntos básicos, el nivel más bajo desde el 31 de enero. Se observó una mayor demanda de Bonares (legislación local) en comparación con los Globales (legislación extranjera), lo que refleja el sentimiento bullish del mercado, según señalaron desde IEB.
El Tesoro consigue financiamiento neto y baja tasas
En la primera licitación de Alejandro Lew como secretario de Finanzas, el Tesoro logró colocar deuda por el 111% de los vencimientos que tenía en la semana. Además, se registró una disminución de tasas en comparación con la licitación anterior, aunque los retornos superaron a los del.
La estrategia del Tesoro apunta a buscar mayor previsibilidad y reconstruir la curva de rendimientos en pesos bajo la nueva gestión, extendiendo los plazos de vencimiento de los títulos para descomprimir las obligaciones de los próximos meses. Esta medida busca reordenar financieramente el panorama actual.
IEB destacó que el Tesoro busca rollear la mayor parte de su deuda en moneda local, ya que no parece haber problemas de liquidez. La decisión de bajar las tasas de los pases pasivos a un día también implica una señal para que el mercado adquiera títulos del Tesoro en busca de mayores rendimientos.
S&P Merval y ADRs
En el ámbito de la renta variable, el índice S&P Merval medido en dólares aumentó un 0,1%, mientras que en pesos mostró un retroceso del 1,1%. Los ADRs presentaron una mayor disparidad en las cotizaciones, con pérdidas destacadas en Central Puerto (-2,2%) y ganancias lideradas por Loma Negra (+6,1%).
Según Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold, el Merval muestra una gran fortaleza. La temporada de balances que se avecina podría generar correcciones si los resultados pasados no fueron tan positivos, especialmente en sectores como bancos o petroleras. Colombo también señaló que las tasas de interés han bajado como se esperaba y son más lógicas en la actualidad.
A pesar de la disminución de las tasas, el dólar no logra estabilizarse dentro de las bandas establecidas. Sin embargo, la aparición de oferta genuina del mercado cuando la divisa alcanza su techo indica una renovada confianza tras los comicios, según el especialista.
Conclusión
En resumen, los bonos soberanos en dólares experimentaron un aumento, lo que llevó al riesgo país a mínimos de nueve meses. Por otro lado, el Tesoro logró financiamiento neto y bajó tasas en su última licitación. En el mercado de renta variable, el S&P Merval y los ADRs mostraron movimientos dispares. A pesar de la disminución de las tasas de interés, el dólar sigue siendo un factor de atención para los inversores. La confianza del mercado parece estar en aumento, lo que podría influir en las decisiones futuras de inversión.
