Rescate de bancos de EEUU podría reducirse a u$s5.000 millones
El mercado está atento a la posibilidad de que el rescate de bancos de EEUU se reduzca de u$s20.000 millones a solo u$s5.000 millones, como se había anticipado la semana pasada en Ámbito.
Impacto en los mercados financieros
-
El S&P Merval en dólares tocó mínimos de casi un mes
-
Wall Street se hundió ante dudas sobre tasas y valoración de la IA

Giro en los ADRs: tras operar a la baja casi toda la rueda, cerraron al alza.
Depositphotos
Los mercados argentinos permanecen cerrados por el Día de la Soberanía argentina. Sin embargo, las acciones locales que cotizan en EEUU mostraron un rebote hacia el cierre del lunes 24 de noviembre, mientras que los bonos en dólares avanzaron y el riesgo país perforó los 650 puntos básicos.
A pesar de comenzar la jornada a la baja, los papeles argentinos se recuperaron al cierre. Destacaron las subidas de Edenor (+3,1%), Grupo Financiero Galicia (+1,4%) y Pampa Energía (+1,1%), mientras que IRSA (-2,3%), Banco Macro (-1,3%) e YPF (-1,2%) fueron los únicos que descendieron.
Wall Street cerró con fuertes ganancias, pero la posible reducción del rescate de bancos de EEUU de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones está siendo observada de cerca por el mercado, según lo ratificado por The Wall Street Journal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mencionó que después de las elecciones, los mercados reaccionaron favorablemente, lo que cambió la situación y permitió considerar la reducción del rescate sin ayuda adicional.
Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, señaló que la noticia del posible rescate reducido no impactaría fuertemente en el mercado argentino, aunque tendría un efecto negativo.
Bonos y riesgo país
Los bonos soberanos en dólares que cotizan en Nueva York registraron subidas promedio del 0,5%, mientras que el riesgo país disminuyó 17 unidades (-2,6%) y cerró en 634 puntos básicos, según J.P. Morgan.
Conclusión
El mercado financiero está atento a la posible reducción del rescate de bancos de EEUU, lo que ha generado impacto en los mercados argentinos y en Wall Street. A pesar de las fluctuaciones, se observa un rebote en las acciones locales y una recuperación en los bonos en dólares. La situación política en Argentina también influye en la percepción de los inversores, con el reciente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. La evolución de estos factores seguirá siendo clave para el rumbo económico del país.
