El mercado financiero en Argentina se mantiene expectante
El mercado financiero argentino se encuentra en un momento de alta expectativa, a la espera de novedades sobre las reuniones entre el equipo económico local y el Tesoro de Estados Unidos. En este contexto, las empresas argentinas han salido a emitir bonos en dólares a tasas bajas, lo que plantea la pregunta sobre si estas emisiones son atractivas para los inversores.
Las empresas argentinas emiten bonos en dólares a bajas tasas
Las empresas argentinas han optado por emitir bonos en dólares a tasas bajas, lo que ha generado interés en el mercado. Sin embargo, los inversores se preguntan si estas emisiones son realmente una buena oportunidad de inversión.
Los bonos en dólares muestran buena performance
Los bonos en dólares han extendido su buena performance en medio de la incertidumbre sobre el salvataje del Tesoro de Estados Unidos. A pesar de la volatilidad del mercado, los bonos soberanos cerraron con tendencia positiva, con incrementos destacados en el Global 2029 y el Bonar 2029.
Según Nicolás Cappella, analista financiero de IEB, los títulos revirtieron la baja en la última media hora de la jornada, ante la expectativa de posibles anuncios. Con el feriado en Argentina y en Estados Unidos en los próximos días, se espera que la actividad en el mercado se mantenga intensa.
Acciones argentinas en Wall Street y en la bolsa porteña
En el ámbito de las acciones, tanto en la bolsa porteña como en Wall Street, se observó una reversión de la tendencia a la baja al cierre de la jornada. El S&P Merval subió un 1,4%, mientras que medido en dólares avanzó un 2,5%.
Dentro del panel líder, se destacaron las subas de empresas como Edenor, Aluar y Central Puerto. En el caso de los ADRs, también se registraron ganancias, especialmente en empresas como Edenor, Loma Negra y BBVA.
Fuerte presión al dólar y falta de novedades desde Washington
Las presiones cambiarias continúan generando tensiones en el mercado argentino, lo que ha llevado al Tesoro local a enfrentar una situación complicada. Se estima que en las últimas sesiones de negocios, el Tesoro ha acumulado ventas por más de u$s1.600 millones, agotando sus tenencias provenientes de la liquidación de exportadores del agro.
Las elecciones legislativas que se celebrarán próximamente son consideradas un termómetro para el Gobierno, lo que ha llevado al ministro de Economía, Luis Caputo, a negociar un posible “swap” de monedas por u$s20.000 millones en Estados Unidos.
Según Roberto Geretto, economista de Adcap Grupo Financiero, es probable que después de las elecciones se implemente un nuevo esquema con un tipo de cambio más libre y tasas reales más bajas, lo que permitiría acumular reservas y rollear la deuda del Tesoro a un costo más sustentable.
En resumen, el mercado financiero argentino se encuentra en un momento de alta volatilidad y expectativa, a la espera de novedades sobre el desenlace de las reuniones entre el equipo económico local y el Tesoro de Estados Unidos. Las emisiones de bonos en dólares a bajas tasas y la performance de los bonos soberanos y acciones son algunos de los aspectos que están marcando la actualidad financiera del país.