Boom agroexportador: Cargill, Viterra y Cofco dominan el negocio en un semestre histórico

tupacbruch
3 Min Read

El comercio exterior agroindustrial argentino vivió un primer semestre récord, marcado por un repunte en las exportaciones y un nivel de concentración pocas veces visto. Tres gigantes del sector –Cargill, Viterra y Cofco– concentraron cerca del 40% de las operaciones, consolidándose como líderes indiscutidos en la comercialización internacional.

Un semestre impulsado por la recuperación productiva

Luego de un 2024 afectado por la sequía, el actual ciclo agrícola mostró una notable recuperación en los volúmenes exportados, acompañada por precios internacionales estables y una logística más dinámica. Este escenario permitió que las principales traders incrementaran su participación, marcando un punto de inflexión en la balanza comercial.

Según datos del mercado, las ventas externas de granos, harinas y aceites no solo se incrementaron en cantidad, sino que también generaron un ingreso de divisas significativo para la economía argentina, en un contexto donde las reservas internacionales son un factor clave.

La concentración del negocio: ¿riesgo o eficiencia?

Que tres compañías concentren casi la mitad de las exportaciones genera debates en el sector. Por un lado, se considera un indicador de eficiencia y capacidad operativa, ya que estas firmas poseen infraestructura, puertos propios y redes globales que facilitan la colocación de productos en destinos estratégicos.

Por otro lado, algunos analistas advierten sobre el impacto que esta concentración puede tener en la formación de precios internos y en la competencia para medianas y pequeñas empresas. La presencia dominante de estas corporaciones plantea interrogantes sobre la equidad en la cadena agroexportadora.

Perspectivas para la segunda mitad del año

Si las condiciones climáticas se mantienen favorables y la demanda internacional continúa firme, el segundo semestre podría consolidar la tendencia alcista. La expectativa está puesta en los embarques de maíz, trigo y soja, productos que marcan el pulso del comercio agroindustrial argentino.

En paralelo, se espera que el gobierno siga monitoreando el flujo de exportaciones, buscando equilibrar la entrada de divisas con el abastecimiento interno.

La combinación de volumen récord, concentración empresarial y un mercado global dinámico define un semestre histórico para el agro argentino, que promete seguir siendo protagonista en los próximos meses.

TAGGED:
Share This Article
Leave a Comment