Compañías emergentes del sector han recibido unos u$s192.700 millones en lo que va del año. El rol de Altman y Musk detrás de las compañías más elegidas.
La Inteligencia Artificial (IA) ya no solo se ha convertido en un recurso indispensable para respaldar la sistematización de datos en las definiciones financieras, sino que se consolida como el eje central de las expectativas de inversiones. La tendencia del mercado parece ser irreversible, con una clara polarización entre quienes eligen firmas dedicadas al desarrollo de nuevos avances en IA y aquellos que apuestan por enfoques más tradicionales.
El auge de las empresas emergentes de IA
Según el medio especializado PitchBook, en lo que va del año, las empresas emergentes de IA han recibido un total de u$s192.700 millones de capitales de riesgo, lo que representa más de la mitad de las inversiones de este tipo en el año. En los primeros 9 meses del 2025, la inversión global en capitales de riesgo ascendió a u$s366.800 millones, con un 53,2% destinado a compañías vinculadas a la IA (cifra que aumenta al 62,7% entre los accionistas estadounidenses).
Las dos principales firmas emergentes en este sector cuentan con el respaldo de dos gigantes de la industria. Anthropic, fundada por exmiembros de OpenAI, se especializa en el desarrollo de sistemas de información y modelos de lenguaje. Por otro lado, xAI, una startup creada por Elon Musk, busca promover nuevos alcances de la IA y está involucrada en proyectos como el generador Grok. Recientemente, Musk decidió despedir a 500 empleados de xAI para reemplazarlos por estudiantes, liderados por un ingeniero de 20 años, Diego Pasini.
El impacto de la IA en el mercado financiero
Desde la masificación de ChatGPT de OpenAI en 2022, las empresas han invertido miles de millones en sistemas similares y los usuarios han adoptado algoritmos de IA cada vez más. Esto ha provocado un cambio profundo en el mercado financiero.
Por ejemplo, los inversores que deben rebalancear sus carteras a largo plazo pueden utilizar la inteligencia artificial para realizar esta tarea de manera más sencilla y rápida. Mariano Pantanetti, asesor financiero y autor del libro “Inteligencia artificial aplicada a las finanzas”, destaca que ahora es posible programar un agente que realice este trabajo en segundos con la ayuda de ChatGPT o Gemini.
La IA también ha modificado las expectativas de crecimiento en el sector tecnológico y las proyecciones de retornos potenciales. Actualmente, existen fondos cotizados en bolsa (ETF) de empresas que ofrecen servicios de IA, como Microsoft y Alphabet. Estos fondos permiten invertir en activos que pueden crecer en función del mercado de la IA. Además, se utilizan otros fondos donde la IA se emplea para rebalancear o crear una cartera automática basada en la potencia de la IA en comparación con el trabajo humano.
Conclusión
El auge de las empresas emergentes de IA refleja la importancia creciente de esta tecnología en el mundo de las inversiones y las finanzas. Con el respaldo de figuras influyentes como Sam Altman y Elon Musk, estas compañías están liderando el camino hacia un futuro donde la IA juega un papel fundamental en la toma de decisiones financieras y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Es evidente que la IA seguirá transformando el mercado financiero y abriendo nuevas oportunidades de inversión en los próximos años.