“Caída de bonos en Wall Street y activos argentinos previo a elecciones”

tupacbruch
4 Min Read
“Caída de bonos en Wall Street y activos argentinos previo a elecciones”

La deuda soberana en moneda extranjera y su impacto en los mercados

La semana ha comenzado con un descenso en la deuda soberana en moneda extranjera por segundo día consecutivo, con un enfoque particular en el comportamiento del dólar, las tasas de interés y la elección clave que se avecina en la Provincia de Buenos Aires.

Acciones del S&P Merval y bonos en caída

  • Acciones del S&P Merval y bonos en caída

  • ADRs y bonos en dólares con un mes complicado

Semana clave para los mercados.

Semana clave para los mercados.

Depositphotos

Los bonos han experimentado una caída de hasta un 4% el lunes y continúan en descenso en Wall Street este martes, marcando así un comienzo de semana a la baja. La proximidad de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires se presenta como un factor determinante para la gestión nacional, en un momento en el que el escándalo de presuntas coimas en discapacidad sigue siendo un tema relevante en la agenda política.

Según Bell Bursátil, la cercanía de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires representa un desafío para el oficialismo nacional, ya que los resultados podrían impactar significativamente en los valores de las acciones y bonos en caso de una derrota. La incertidumbre política ha generado una reacción negativa en los mercados financieros.

El economista José Ignacio Bano señaló a Ámbito que el factor político ha sido el principal impulsor de la volatilidad en los activos financieros, especialmente en anticipación a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, que servirán como un indicador clave para las elecciones legislativas a nivel nacional.

Impacto de las elecciones en los mercados financieros

En medio de la incertidumbre política, los activos financieros han experimentado una notable volatilidad. Según Bano, si el oficialismo logra un buen desempeño en las elecciones, tendrá mayor margen de maniobra para implementar medidas a través de decretos sin enfrentar oposición en el Congreso.

El Sales Trader de Grupo IEB, Nicolás Cappella, destacó que la jornada ha sido marcada por la falta de referencias y bajo volumen de operaciones, lo que ha contribuido a un ambiente negativo en el mercado local. La reciente elección en Corrientes, donde el oficialismo obtuvo resultados desfavorables, ha aumentado la incertidumbre de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

Se espera que la semana esté marcada por la volatilidad en el ámbito local debido a las elecciones de medio término, mientras que los acontecimientos internacionales, como las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés, seguirán siendo determinantes para los mercados financieros.

Conclusión

La incertidumbre política en Argentina ha generado un clima de volatilidad en los mercados financieros, especialmente en relación con la deuda soberana en moneda extranjera. Las elecciones en la Provincia de Buenos Aires se presentan como un factor clave que influirá en la dirección de los activos financieros en las próximas semanas. Los inversores y analistas están atentos a los resultados electorales y a las decisiones de política económica que puedan surgir en este contexto de incertidumbre.

Share This Article