Caída de activos argentinos en Wall Street y aumento del riesgo país
Este viernes 21 de noviembre, los bonos soberanos en dólares y las acciones argentinas experimentaron importantes caídas debido al rumor de una reducción en el monto del préstamo de Estados Unidos. En un día no laborable a nivel local, los activos argentinos se vieron afectados por esta noticia proveniente de Washington.

Caídas en bonos y acciones
Los títulos públicos mostraron una tendencia negativa destacando descensos en el Global AL35 (-1,8%), Bonar AL29 (-1,6%) y Global GD41 (-1,4%). El riesgo país aumentó un 5,5% alcanzando los 655 puntos básicos.
En el mercado de renta variable, el S&P Merval cayó un 3,6% hasta las 2.751.909,760 unidades. Medido en dólares, el referencial se hundió un 6,2%, marcando su nivel más bajo desde el 28 de octubre.
En Wall Street, los ADRs también operaron en terreno negativo con pérdidas significativas en Edenor (-5%), Grupo Supervielle (-4,9%) y BBVA (-4,4%).
Rumores sobre el plan de rescate de Estados Unidos
El rumor de una posible reducción en el monto del préstamo de Estados Unidos a Argentina, impulsado por bancos como J.P. Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, generó incertidumbre. Según informes, el salvataje que se esperaba de u$s20.000 millones podría reducirse a u$s5.000 millones, lo que podría afectar los planes del Gobierno argentino.
Este salvataje es crucial para el Gobierno de Javier Milei, especialmente después de su victoria en las elecciones legislativas. Sin embargo, la incertidumbre generada por este rumor podría complicar la implementación de su plan de reformas y su estrategia económica.
Por otro lado, el Banco Central (BCRA) anunció la decisión de reducir los encajes obligatorios de los bancos a partir de diciembre, con el objetivo de aumentar la liquidez del sistema financiero.
Es importante tener en cuenta que, aunque hubo negociaciones en el mercado bursátil argentino este viernes, no habrá liquidación. Las operaciones T+1 se liquidarán el martes 25 de noviembre, ya que el lunes 24 es feriado por la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.
Conclusión
En resumen, la jornada de este viernes fue complicada para los activos argentinos, con caídas significativas en bonos y acciones. Los rumores sobre una posible reducción en el préstamo de Estados Unidos y la incertidumbre generada podrían impactar en la estrategia económica del Gobierno argentino en los próximos meses. Es importante seguir de cerca la evolución de estos acontecimientos para comprender su impacto en los mercados financieros.
