En Argentina, los trabajadores registrados que son despedidos sin causa justa tienen derecho a recibir una indemnización. Calcular el monto de esta indemnización puede resultar complicado, ya que está relacionado con la antigüedad, la compensación total y la actividad laboral, además de posibles estipulaciones en convenios colectivos.
### Contratación de servicios profesionales
La mejor opción para calcular y reclamar la indemnización por despido injustificado es contratar un estudio contable y legal. En el caso de trabajadores agremiados, el sindicato puede brindar asesoramiento legal y contable. Sin embargo, si prefieres hacerlo por tu cuenta, existen formas de calcular la indemnización por despido sin causa.
### Cálculo de la indemnización
En general, la Ley de Contrato de Trabajo establece que la indemnización por despido sin causa incluye un sueldo por año trabajado, un sueldo por falta de preaviso y la integración del mes de despido. Por ejemplo, si una persona trabajó tres años, recibiría tres sueldos de indemnización.
Respecto al preaviso, este varía según la antigüedad del trabajador: 15 días durante el período de prueba, 30 días para hasta 5 años de antigüedad y 2 meses para más de 5 años. Si no se otorga el preaviso, el empleador debe pagar un monto adicional en la indemnización.
Además, se debe considerar el proporcional correspondiente a vacaciones y aguinaldo acumulado hasta la fecha del despido. Sumando todos estos conceptos, se puede obtener un cálculo aproximado de la indemnización por despido injustificado.
### Impacto de la reforma laboral
La reforma laboral propuesta por el Gobierno busca permitir que empleadores y sindicatos acuerden sustituir la indemnización por un fondo o sistema de cese laboral. Este fondo estaría financiado por el empleador y el aporte mensual no superaría el 8% de la remuneración. En caso de despido sin causa, el empleado recibiría el monto acumulado en el fondo como indemnización.
Además, la reforma laboral introdujo motivos de despido con justa causa relacionados con medidas sindicales, como participar en tomas de empresas o bloqueos. En estos casos, el empleador debe intimar al trabajador antes de proceder con el despido.
### Despido con justa causa
Es posible despedir a un empleado con justa causa si se puede demostrar que ha causado un perjuicio o no ha cumplido con sus deberes. En estos casos, el empleador debe comunicar el despido por escrito y detallar el motivo. Si no se cumple con estos requisitos, se considera un despido sin causa y procede la indemnización.
### Procedimiento de pago de indemnización
El empleador debe notificar el despido sin causa por telegrama al empleado y tiene cuatro días hábiles para depositar la indemnización. Es importante seguir este procedimiento, incluso con los cambios introducidos por la reforma laboral, para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores.
En resumen, los trabajadores despedidos sin causa justa tienen derecho a recibir una indemnización que debe ser calculada de acuerdo con la legislación laboral vigente. Es fundamental conocer los procedimientos y requisitos para reclamar esta compensación en caso de despido injustificado.