“Carlos Melconian: Pronóstico de suba del tipo de cambio”

tupacbruch
3 Min Read
“Carlos Melconian: Pronóstico de suba del tipo de cambio”

Carlos Melconian advierte sobre la política monetaria del Gobierno

El economista Carlos Melconian ha señalado que, más allá de los resultados en las elecciones, el Gobierno argentino debe centrarse en resolver la cuestión cambiaria y monetaria. En medio de discrepancias sobre la intervención del Tesoro para aliviar la tensión cambiaria, Melconian ha identificado tres errores en el plan monetario actual del Gobierno.

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 31 de agosto

Dólar blue hoy: a cuánto opera este domingo 31 de agosto

Carlos Melconian advirtió sobre el rumbo de la política monetaria del Gobierno.
Carlos Melconian advirtió sobre el rumbo de la política monetaria del Gobierno.

Según Melconian, el Gobierno debe priorizar la resolución de la cuestión cambiaria y monetaria, además de buscar consenso político. Criticó el ajuste en gastos sensibles, mencionando que no se ha realizado un recorte significativo. También cuestionó la liberación del cepo para personas humanas, considerando que fue un error sin justificación ideológica o de mercado.

El economista destacó que el tipo de cambio actual refleja un desequilibrio y criticó la falta de intervención efectiva por parte del Gobierno. Advierte que el tipo de cambio podría aumentar después de las elecciones, lo que podría impactar en la inflación.

Los movimientos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) están siendo observados de cerca por el mercado financiero, en medio de la incertidumbre sobre la política monetaria del Gobierno.

Ahorristas compraron u$s3.041 millones en julio, segundo dato más alto en al menos 18 años

En julio, los argentinos compraron u$s3.041 millones para atesoramiento, siendo el segundo dato más alto en al menos 18 años. Factores como el atraso cambiario relativo, las vacaciones de invierno y la volatilidad financiera han contribuido a esta tendencia.

Según el Banco Central (BCRA), en julio 1.3 millones de personas compraron dólares en el mercado oficial de cambios, mientras que 576,000 personas vendieron divisas. Desde la liberación del cepo para personas en abril, la adquisición neta de divisas ha ido en aumento, alcanzando niveles no vistos desde el gobierno anterior.

El comportamiento de los ahorristas en el mercado cambiario refleja la incertidumbre y la búsqueda de resguardo en medio de la inestabilidad económica y financiera en Argentina.

En resumen, Carlos Melconian ha destacado los errores en la política monetaria del Gobierno argentino y la situación actual del tipo de cambio. Mientras tanto, los ahorristas continúan buscando refugio en el dólar ante la volatilidad del mercado local.

Share This Article